-
11:23 Mundo: El FBI investiga posible intento de venta del ordenador de Pelosi a Rusia tras asalto al Capitolio
-
10:31 Justicia: La reconstrucción de hechos del 30 de septiembre de 2010 se llevó a cabo en Quito y en Latacunga
-
10:15 Mundo: Trump alista nuevos indultos para su último día como presidente de Estados Unidos
-
09:51 Mundo: Un tribunal de Rusia dicta 30 días de prisión preventiva contra el opositor Alexei Navalni
-
09:42 Justicia: Trece personas fallecieron tras el volcamiento de un vehículo en el sector de El Torneado
-
09:11 Justicia: Cargamento de droga que iba hacia Estonia fue descubierto en el Puerto Marítimo de Guayaquil
-
08:43 Sociedad: La pandemia de coronavirus supera la barrera de los 95 millones de positivos
-
08:00 Política: Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
No tomar ibuprofeno, pero sí paracetamol
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El ibuprofeno es uno de los medicamentos más populares a la hora de calmar numerosas molestias, pero también es el más peligroso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó no usarlo como un paliativo si una persona tiene síntomas por el coronavirus.
El infectólogo Fernando González explicó que una persona que se automedica con cualquier fármaco que contenga ibuprofeno exacerbará los síntomas.
“No AINES” (antiinflamatorios no esteroides), pidió. Aconsejó tener paracetamol en casa y de ser necesario consumirlo cada 4 a 6 horas en el día.
Además de mantenerse hidratado. Del mismo modo, el infectólogo Washington Alemán advirtió que el uso de antiinflamatorios tiene efectos colaterales que deben ser evitados.
Uno de ellos es alterar algún proceso de coagulación. “Produce trastornos a nivel gástrico, alteraciones al riñón”. Y en adultos mayores hasta insuficiencia renal, y a pacientes con cuadros infecciosos virales los predispone a presentar sangrados. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política