-
18:15 Actualidad: Municipio de Quito restringe actividad comercial en horario nocturno
-
16:38 Otros deportes: Audaz Octubrino llega con ventaja a la segunda final de la Liga Femenina de Baloncesto
-
16:13 Economía: Celec EP y Solarpackteam definen interconexión entre central El Aromo y subestación San Juan
-
15:56 Fútbol Nacional: ¿Barcelona podría recibir una sanción por no jugar la Supercopa Ecuador?
-
15:17 Actualidad: Conoce los ejes de los operativos de tránsito en Quito
-
15:03 Cultura: René Mantilla, un ecuatoriano cuyos diseños son de quitarse el sombrero
-
15:02 Política: La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
-
15:00 Cultura: ¿Quiénes somos en esencia?
-
14:50 Sociedad: El cantón Arajuno ya cuenta con un centro de salud
-
14:11 Elecciones 2021: Candidatos a la Presidencia formulan propuestas escuetas en la temática cultural
La tecnología 5G pondría en riesgo la salud de usuarios, según expertos
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Grupo Parlamentario por el Bienestar Animal conoció, el miércoles 9 de septiembre, la versión de expertos sobre la implementación de la tecnología 5G y su afectación en seres vivos y el entorno natural.
Para esta jornada, la mesa presidida por el legislador Washington Paredes recibió a los expertos Silvia Di Santo, Andy Mercado y Teresa del Solar, quienes se refirieron a las implicaciones en hombres y animales.
Silvia Di Santo, miembro de la Asociación Internacional de Análisis Psicológico, explicó que las compañías tecnológicas realizaron pruebas científicas que demuestran que las ondas causadas por la tecnología 5G son perjudiciales para la vida.
Señaló que este tipo de tecnología irradia frecuencias electromagnéticas de gran potencia que pueden incluso alterar el funcionamiento del organismo. Indicó que se ejecutaron ensayos sobre efectos térmicos demostrando la alteración del cuerpo.
En tanto que Teresa del Solar, experta en biología molecular, destacó que las ondas generadas por este tipo de tecnología tienen polaridad, es decir, una separación de las cargas magnéticas de las moléculas que producen mayor actividad y alteración biológica molecular del organismo.
Precisó que el problema no sería la potencia de esas ondas, sino del pulso de las mismas, puesto que la frecuencia estaría expuesta a la población dada por la densa red de antenas y millones de conexiones simultáneas, por lo que las ondas 5G usarían frecuencias mucho más elevadas.
Agregó que la constante exposición a este tipo de radiación generaría efectos como el daño al ADN, lo que produciría cáncer y otras enfermedades neurodegenerativas.
Andy Mercado, biólogo de la Universidad Cayetano Heredia de Perú, habló sobre la radiofrecuencia y la biósfera. Señaló que las ondas pueden alterar los sistemas neurotransmisores, así como la morfología y electrofisiología hematoencefálica, el metabolismo celular, el flujo de calcio y la expresión de genes y proteínas de varios tipos de células en hombres y animales.
Maritza Bettocchi, terapeuta y participante del conversatorio, sostuvo que la implementación de la tecnología 5G, a partir de la evidencia científica existente, concluye que es nociva para la salud. Manifestó que los niños serían quienes registren mayor afectación.
Adicionalmente, dijo que en el campo de la seguridad esta tecnología permitirá que los hackers se apropien de información confidencial, apuntó que hay datos de la Policía Europea de que la tecnlogía 5G no garantiza seguridad cibernética.
Al término del encuentro virtual, el presidente de la mesa, Washington Paredes, señaló que seguirán recibiendo a expertos nacionales e internacionales para conocer sobre el tema de la aplicación 5G en el mundo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política