-
20:26 Fútbol Internacional: Fútbol: Los Esports saltan al campo de juego
-
19:35 Actualidad: "De Frente con el Presidente" tuvo como eje central la seguridad ciudadana
-
19:01 Actualidad: Pacto Social consulta a los candidatos presidenciales sobre el futuro en la economía de Ecuador
-
18:50 Economía: Plataforma digital BEES llegó al país para conectar a pequeños comerciantes con grandes proveedores
-
18:45 Fútbol Nacional: Emelec oficializa la llegada de Jefferson Orejuela
-
18:10 Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata aporta para la clasificación a la final del Sporting de Lisboa
-
17:13 Mundo: Biden escoge a la doctora trans Rachel Levine como subsecretaria de Salud
-
16:31 Economía: Reformas al Código Monetario fortalecerán la autonomía del Banco Central
-
16:25 Elecciones 2021: Multa para miembros de junta receptora del voto que no se presenten será de $140
-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
Técnicos de vigilancia epidemiológica se capacitan en la toma de pruebas rápidas
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Ministerio de Salud Pública (MSP) junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) capacitó a más de 50 técnicos y autoridades de Vigilancia Epidemiológica del MSP, de Quito y Guayaquil y del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), acerca de la aplicación de pruebas rápidas de antígenos para detectar el covid-19.
Esteban Arce, director Nacional de Vigilancia Epidemiológica del MSP, destacó que se busca aprovechar la experiencia de la OPS para retroalimentar los conocimientos de los especialistas de las diferentes coordinaciones zonales, para una correcta y oportuna aplicación.
Explicó que en este procedimiento se utiliza un hisopo para tomar la muestra de la nasofaringe y la ventaja es que los resultados pueden conocerse después de 15 a 30 minutos.
Jairo Méndez, virólogo y asesor regional de la OPS, aseguró que el objetivo es implementar la capacidad para confirmación de casos en el primer nivel de atención y comunitario, servicios de salud ambulatorio y áreas remotas.
Asimismo, incrementar el acceso a pruebas diagnósticas con un resultado rápido para contribuir a la prevención de la transmisión comunitaria, además de aumentar el número de muestras procesadas, entre otros.
La OPS destaca que las nuevas pruebas rápidas de antígenos son mucho más precisas y determinan si alguien está infectado en la actualidad, “una gran diferencia con las anteriores pruebas rápidas de anticuerpos, que pueden mostrar cuándo alguien ha tenido covid-19, pero a menudo dan un resultado negativo durante las primeras etapas de la infección”. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Siembra vientos
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política