Ecuador, 23 de Abril de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ministro de Ambiente

Tarsicio Granizo: “La basura puede ser un gran negocio”

Tarsicio Granizo: “La basura puede ser un gran negocio”
Foto: John Guevara / El Telégrafo
15 de febrero de 2018 - 00:00 - Redacción Sociedad

Ecuador es uno de los 17 países megadiversos del mundo. Esos territorios albergan el 70% de la biodiversidad registrada en el planeta.

A pesar de que el país es un referente en recursos naturales, la deforestación de los bosques, el mal manejo de la basura en las urbes, la contaminación de los ríos, el tráfico de especies, el extractivismo y la falta de investigación de la biodiversidad nacional no permiten un uso sostenible de la naturaleza.

¿Cómo cambiar ese escenario?
En el marco del Plan Nacional de desarrollo 2017-2021 ‘Toda una Vida’ hay el componente ‘Derechos para todos durante toda la vida’. Ahí se declara garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.

Se establece como intervención emblemática el programa ‘Reverdecer el país’, iniciativa que delineará los mecanismos de coordinación intersectorial para garantizar el aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables.

El Ministerio del Ambiente plantea una intervención basada en la atención y planificación de temas socio-ambientales, para lo cual han definido ejes de acción.

¿Cuáles son los ejes que garantizarán el aprovechamiento de los recursos naturales?
Son siete. Conservación, restauración, producción y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables; consumo responsable y ciudades sostenibles; monitoreo del patrimonio natural (prevención, regulación, control  y fomento); planificación del uso integrado de la tierra y gestión de paisajes con límites a la minería; educación, sensibilización y participación ciudadana.

Estas intervenciones estratégicas y fundamentales forman parte de la actual política del gobierno.

El tercer eje, por ejemplo, promueve  la bioeconomía en el país como política pública que busca garantizar el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales que hay en suelo ecuatoriano.

Se conoce que en la actualidad existen cerca de 400 bioemprendimientos que van desde aceites naturales hasta biotecnología. ¿Cómo se aumentará esa cifra?
A través de la implementación del Acuerdo Nacional por el Bioemprendimiento. Esto se realizará en conjunto con el sector público, privado, actores de la economía popular y solidaria, entre otros aliados.

La basura puede ser un gran negocio. Cerca de 15 millones de toneladas de biomasa industrial se desperdician en este país. Lo que queremos es insertarnos en el cambio de la matriz productiva.

En la actualidad, las familias dedicadas al reciclaje no ven que la basura sea un buen negocio, ¿cómo cambiar eso?
Esto no va a surgir de forma espontánea. El Estado tiene que apoyar esos emprendimientos, al menos en un principio, hasta que estos agarren fuerza. Tal como sucede con cualquier otro emprendimiento.

Pasa que nuestros empresarios son bastante conservadores, pero hay estudios que demuestran que este negocio puede ser absolutamente rentable, tanto para el pequeño como para el gran empresario.

En el país ya se hace uso de los plásticos reciclados. Las mangueras que se usan en la construcción son hechas con plástico que fue considerado basura, pero no es suficiente. Con los vidrios se pueden hacer muchas cosas; para ello se necesita tecnología,  maquinaria,  infraestructura. Ahí es donde podemos intervenir como Estado, entregando préstamos.

En el eje de restauración se habla de la participación de la empresa privada para reforestar ciertas zonas. ¿Cómo se realizará la iniciativa?
Esto es algo que ya iniciamos con la firma The North Face. Con su ayuda se sembraron cerca de 5.000 árboles nativos en la reserva geobotánica del Pululahua. El objetivo de la reforestación es que sea apropiada. Es decir que se siembren especies que pertenezcan a ese ecosistema. Queremos fortalecer la política de restauración de zonas naturales con la participación también de la comunidad. Esperamos que muchas empresas se unan a esta iniciativa.

Ambientalmente, ¿cómo está Ecuador?
En el país hay 1.200 concesiones mineras sin permiso ambiental; cerca del 80% de las camaroneras no tienen licencia ambiental. Además, el 49% de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) tienen botaderos de basura a cielo abierto.

Si hablamos de bosques, la deforestación bruta de Ecuador en el periodo 2014-2016 fue de 94.000 hectáreas por año. Finalmente, en cuanto a los caudales de agua, un buen porcentaje de ellos, cerca del 10%, están contaminados.

Teniendo en cuenta los altos costos que implica la descontaminación de un río, ¿qué tan factible es que los quiteños puedan ver un río Machángara cristalino?
Los ríos, por su comportamiento, se autodepuran. Todo depende del nivel de contaminación. En el caso del Machángara este ya no es resiliente. Nosotros tenemos un buen ejemplo con el estero Salado, en Guayaquil. Ahí, a través de una intervención integral limpiamos esa área. Ahí ayudó mucho la Alcaldía. En el caso de Quito, sé que el Municipio tiene la intención de construir una planta de tratamiento de aguas, en el norte de San Antonio de Pichincha.

Esa planta puede costar hasta $ 1.000 millones. Es recoger todas las aguas de la ciudad y de los valles vecinos y llevarlos a un sitio donde, incluso -con la fuerza- hacen una hidroeléctrica y el agua se va limpia al río Guayllabamba. Ese es el costo de limpiar un río contaminado. Desde hace 60 años el Machángara recibe los desechos. Es un río muerto al que se puede revivir. Hay que tomar las decisiones apropiadas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media