Publicidad
63 proyectos han sido reconocidos, desde 2013, en los galardones nacionales
Senescyt premió investigaciones universitarias
La creatividad y la investigación de 42 universidades fueron premiadas por cuarto año consecutivo en la Feria Galardones 2016, organizada por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).
Rina Pazos, subsecretaria de la Senescyt (foto), precisó que hubo 98 proyectos finalistas dentro de 10 áreas de conocimiento del concurso: arte, memoria social y patrimonio cultural; agricultura, silvicultura y veterinaria; educación; ciencias naturales; matemáticas y estadísticas; ingeniería civil, arquitectura y construcción; ingeniería e industria; salud y bienestar; recursos marinos y pesca; tecnologías de la información y comunicación.
Desde que inició el concurso a nivel nacional en 2013 hasta la actualidad -precisó la funcionaria- se entregaron becas de estudio de posgrados para los creadores de 63 proyectos universitarios.
Actualmente, 17 ganadores se preparan en centros académicos del exterior. Países de Europa y Estados Unidos están entre los destinos preferidos por los estudiantes ecuatorianos.
Asimismo, ocho jóvenes más están en proceso de adjudicación y 38 (ganadores del Galardón 2015 y 2016) se encuentran en una etapa de análisis (deciden qué estudiar en el extranjero).
En esta edición participó por primera vez la Universidad Técnica de Babahoyo (UTB), la cual consiguió uno de los premios.
Pazos resaltó que la investigación en Ecuador está tomando fuerza en los últimos años. “Una muestra de ello es el logro de la UTB”.
Todos los ganadores tienen la opción de ingresar su proyecto en la plataforma Banco de Ideas. En ese espacio se garantiza un capital semilla para que los emprendedores afinen su prototipo o accedan al diseño de un plan de negocios. Actualmente, siete ganadores forman parte del Banco de Ideas. (I)