Ecuador, 11 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Ramírez expone cambios en la universidad ecuatoriana en entrevista con Camila Vallejo

Ramírez expone cambios en la universidad ecuatoriana en entrevista con Camila Vallejo
06 de septiembre de 2015 - 13:12

El secretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, René Ramírez, participó en una entrevista radial, el pasado sábado, con Camila Vallejo, diputada por el Partido Comunista en el Congreso de Chile, donde dialogaron sobre la transformación de la educación superior en el Ecuador. Este evento formó parte de la agenda académica que cumplió el secretario de Estado en Chile.

En esta entrevista, que se realizó en los estudios de Radio Universitaria de Chile, Remírez realizó una exposición que se fundamentó en cómo abordar desde una perspectiva política el horizonte de la educación superior, el debate nueva institucionalidad del sistema universitario y su relación con el desarrollo productivo de los países.

Durante su intervención en el espacio radial, el funcionario manifestó que hace 8 años, el sistema de educación superior del Ecuador se basaba en la palancocracia y en el elitismo de la clases sociales. Con ese antecedente, el Gobierno inició el proceso de transformación del sistema universitario y lo hizo a través de un pacto social de convivencia a través de la nueva Constitución del país, donde se plantea la gratuidad en el acceso a las Instituciones de Educación Superior públicas.

Asimismo acotó que se instauró la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), la cual establece los parámetros y principios que rigen a la educación superior y que se fundamentan  en 4 pilares que son la democratización, calidad, pertinencia y generación de conocimiento, para instaurar un sistema universitario de excelencia.

“Ecuador tiene un porcentaje de matrícula del 75% en educación superior pública. Con la gratuidad y la política de becas para los estudiantes de los sectores más pobres, hemos duplicado la matrícula del 20% más pobre en los últimos 8 años, así como también se duplicó la matrícula de los indígenas y de los afroecuatorianos”, dijo René Ramírez.

Asimismo se refirió al cierre definitivo de 14 universidades y escuelas politécnicas en el Ecuador, los cuales no contaban con los parámetros académicos, sueldos millonarios para autoridades, familiares, los profesores no tenían un título de maestría ni de PhD y la inexistencia de planes de estudio y de oferta académica. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media