-
00:00 Sociedad: El método científico en tiempos de pandemia
-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
Primer desembolso a Pfizer para comprar 2 millones de vacunas
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Hoy se hizo el primer desembolso a Pfizer para comprar 2 millones de dosis (cada vacuna tiene dos dosis); las primeras 50 mil llegarán en enero para el plan piloto de vacunación. Otras llegarán a finales de marzo para la vacunación masiva; el resto llegará gradualmente, informó esta tarde el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos.
Eso es parte de las 18 millones de dosis, que adquirirá el Gobierno, para vacunar a 9 millones de personas en 2021.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la farmacéutica estadounidense, Pfizer-BioNTech, firmaron el “Acuerdo de Fabricación y Suministro”.
Las negociaciones se iniciaron en septiembre de este año, con la suscripción de un Acuerdo de Confidencialidad.
En enero, se desarrollará el plan piloto y se aplicarán 50 mil dosis al primer grupo de profesionales de la salud de primera línea, adultos mayores de los centros geriátricos públicos y sus trabajadores.
Las vacunas fabricadas por Pfizer tienen la autorización de comercialización de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA (FDA, por sus siglas en inglés) y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria en Ecuador (ARCSA).
La farmacéutica trasladará las dosis a los centros de distribución que ha registrado el MSP para la vacunación que se desarrollará con el apoyo de la empresa privada, academia y sociedad civil.
La empresa estadounidense detalló que las vacunas arribarán al Ecuador empacadas en cajas ultra frías con tecnología de seguimiento GPS y control de temperatura, que garantizan la cadena de frío hasta por 21 días.
Actualmente, los equipos técnicos del MSP y Pfizer trabajan en la ampliación del cupo de dosis de la vacuna BNT162 para obtener entre 3 y 4 millones adicionales, de acuerdo con la disponibilidad del proveedor.
El Plan Vacunarse prevé aplicar la dosis al 60% de la población para contener la propagación del virus y bajar el impacto de la enfermedad en la salud de los ecuatorianos.
Mutación y contención del virus
Zevallos reconoció que la variante de coronavirus descubierta en Reino Unido podría llegar a Ecuador en los próximos días. Desde el 21 de diciembre está en Europa, Taiwán, Israel, Sudáfrica y en Estados Unidos ya se detectó un caso en Colorado en una paciente tiene cáncer y está en la zona rural. Esa variante es más contagiosa, pero no aumenta la letalidad ni es grave. “En Ecuador existen 25 mutaciones del virus”.
Él dijo la decisión de no se cerrar los aeropuertos en el país es adecuada porque hay un protocolo de bioseguridad muy bien definido. "El martes estuvimos en el aeropuerto de Tababela y verificamos los controles para los pasajeros que llegan a Ecuador", dijo.
Según él, el problema no son los aeropuertos sino las aglomeraciones internas en Quito y Guayaquil, la feria de pirotecnia, así como la inauguración de la aerovía en el Puerto Principal.
El presidente del COE Nacional y director del ECU 911, Juan Zapata, confirmó las restricciones que rigen por el estado de excepción para precautelar la salud de todos los ecuatorianos. Son medidas de contención para minimizar los contagios y evitar que se saturen las Unidades de Cuidados Intensivos y los hospitales, dijo. Los objetivos son desmotivar la movilidad humana, las reuniones familiares, las fiestas entre amigos, vecinos.
Las restricciones son:
1.Rige la ley seca y toque de queda entre 22:00 y 04:00
2.Prohibición de quema de monigotes en todo el país
3.Las playas estarán cerradas el 31 de diciembre y el 1 de enero de 2021
4.Prohibición de venta y uso de pirotecnia
5.La circulación vehicular para lunes, miércoles y viernes con placas impares. Los martes, jueves y sábados los autos con placas pares. El domingo 3 de enero de 2021 los autos con placas pares.
6.Exhortar a los partidos y movimientos políticos que su campaña electoral se haga con las medidas la bioseguridad y evitar aglomeraciones