-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
-
18:40 Actualidad: Guillermo Lasso revelará los primeros nombres de su Gabinete Ejecutivo el lunes 26
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Policía holandesa dispone de una división especializada en adolescentes que accede a los perfiles en redes sociales y en algunas ocasiones interviene directamente en grupos de WhatsApp para evitar conflictos.
Fue lo que ocurrió el pasado lunes, cuando los jóvenes de un grupo de WhatsApp en el que se convocaron peleas en la provincia de Zeeland, en el sur de Holanda, recibieron un mensaje firmado por la Policía local.
“Hemos tomado nota del contenido de este grupo. Con la provocación y la incitación a la violencia (citándose para pelear) ustedes cruzan un límite. Esto es punible y como Policía no lo toleraremos. Todos los datos y conversaciones de este grupo se han guardado”, notificó.
Los agentes dieron 24 horas a los miembros del grupo para abandonarlo y les advirtieron que, si no lo hacían, “podían esperar una visita de la Policía”.
Les conminaron a no crear un nuevo chat para incitar a más peleas o hacerlo a través de otras aplicaciones, pues en ese caso se arriesgarían a “ser procesados” por la justicia, concluyó el mensaje.
La mayoría de los jóvenes siguió las instrucciones, pero dos de ellos continuaron enviando textos incendiarios.
Por esa razón, los agentes tomaron sus datos y mandaron un informe a las oficinas de “Halt”, una rama del Ministerio de Justicia que se encarga de delitos menores cometidos por adolescentes y que estudiará si debe tomar medidas contra ellos.
Las autoridades tuvieron conocimiento de este grupo de WhatsApp por un “jeugdagent” (agente de la juventud) especializado en adolescentes.
Por el contacto físico y virtual que mantuvo con ellos, “escuchó que en cierto grupo de mensajería instantánea” se convocaban las peleas, explicó un portavoz de la Policía local.
El agente consiguió ponerse en contacto con los administradores del grupo y les pidió acceso para escribir.
Los agentes de la juventud son policías comunes que reciben formación específica para tratar cuestiones relacionadas con jóvenes de entre 12 y 23 años. (I)