-
00:00 Editoriales: Se busca en los próximos diez años reducir la pobreza rural en un 25%, incrementar el empleo rural vinculado al agro en un 40%, tener una desnutrición infantil crónica rural menor al 24%.
-
00:00 Editorialistas: Cuánta tristeza me embarga al contrastar lo que veo en “New Amsterdan” con la realidad de nuestras sociedades: casas de salud donde lo primero que piden es “la tarjeta de crédito” para atenderme.
-
00:00 Editorialistas: Los derechos a la dignidad personal, a la integridad y a la vida deberían siempre estar garantizados para todas las personas, inclusive para quienes no gozan de su libertad.
-
00:00 Editorialistas: Admiramos e incluso envidiamos la eficiencia chilena, pero cuando descubrimos que la mayor parte de su dotación de vacunas no vino de Europa o de Estados Unidos, nos salen ronchas.
-
00:00 Editorialistas: Defender las cárceles ecuatorianas sería estar del lado de la brutalidad, la humillación y el robo de la dignidad de las personas. Si hubiese alguna utilidad de la cárcel es esa.
-
00:00 Editorialistas: Cuando alguien es asesinado en una cárcel, el Estado debe responder internacionalmente. Ajá, y se llama cárcel, no como pomposamente les gusta llamarla: “Centro de Rehabilitación Social”.
-
00:00 EnLosBordesdeLaPolítica: La solución a la crisis económica depende del éxito de la política sanitaria, pero más aún de la colaboración de las personas que se han declarado en desobediencia total.
-
00:00 Sociedad: El paternalismo como elemento orientador de la política pública, se ha consolidado de manera sistemática en el alma del ecuatoriano.
-
00:00 Punto de vista: Según Rudman y Phelan los estereotipos de género “definen rasgos, comportamientos y roles deseables para hombres y mujeres y sirven como expectativas con elementos descriptivos y prescriptivos".
-
00:00 Punto de vista: El desafío para los ecuatorianos es instalar el debate, reafirmar la sanción y erradicar la violencia contra las mujeres, como origen de violación e incesto, desestigmatizar embarazos, e incluso descriminalizar casos de abortos espontáneos.
Pfizer está replanteando sus entregas y reducirá a la mitad envíos de vacunas a México
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Pfizer está replanteando sus entregas, se tenía contemplado que para mañana llegaran otras 400 mil dosis a México, pero la farmacéutica reducirá a la mitad el envío como parte del llamado que hizo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que no haya acaparamientos y los países pobres también tengan acceso, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esto lo están haciendo en todo el mundo porque la ONU les está demandando que entreguen vacunas para que la ONU pueda ofrecer vacunas a países que tienen más dificultad para contar con las vacunas, por eso Pfizer está reduciendo la entrega”, dijo en conferencia matutina.
Aclaró que si el calendario de entregas implicaba uno a la semana, ahora será una semana sí y otra no, pero sostuvo que más adelante la empresa repondrá el número de vacunas que deje de mandar.
No obstante, el primer mandatario aseguró que el Gobierno de México está buscando la manera de tener acceso a otros fármacos para no detener el plan de vacunación. Sostuvo que está por cerrarse un acuerdo con una farmacéutica rusa para la distribución de la dosis Sputnik V, y que además, llegará al territorio nacional el fármaco chino CanSino y AstraZeneca.
Manifestó que se está buscando que la segunda dosis de los que ya recibieron la primera vacuna de Pfizer, no se retrase. Y reiteró que el propósito es que a finales de marzo, todos los adultos mayores de 60 años estén vacunados.
“Por ejemplo, a los que se les vacunó ahora les corresponde en 21 días, pensamos que para entonces ya vamos a tener la segunda dosis; y para los que comenzaron desde el 24, que fueron pocos, pues tenemos una reserva en congeladores. Además, vienen mañana 196 mil aproximadamente, 200 mil”, indicó.
Te puede interesar: Acepta México reducción de entregas de Pfizer para que países pobres tengan acceso: AMLO
López Obrador recordó que su gobierno presentó una resolución en la ONU para evitar el acaparamiento, porque hay países que no tienen posibilidad económica para adquirir vacunas.
“Tenemos que caminar parejos, ser solidarios. Esa resolución fue aprobada casi por unanimidad; entonces, ahora que la ONU está planteando a Pfizer que quiere que le entregue más vacunas, nosotros no podemos decir ‘no estamos de acuerdo, porque sería injusto e inhumano y contradictorio’”, expuso.
“Además, nosotros tenemos la ventaja de que con mucha anticipación firmamos contratos con varias farmacéuticas, esto lo venimos trabajando desde hace más de seis meses. Cuando se pensaba que no iba a haber vacuna pronto, nosotros ya estábamos firmando convenios, ya tenemos entregados anticipos. Pero bueno, cuando Pfizer plantea esto que es por la ONU, decimos: Sí, porque tenemos otras opciones y vamos a cumplir con el propósito de que a finales de marzo se tenga vacunados a los adultos mayores”.
Tomado de Aristegui