-
00:00 Editorialistas: ¿Hasta cuándo, alcalde Yunda?
-
00:00 Editorialistas: Lo innecesario versus lo vital
-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
La pandemia de coronavirus deja más de 2,3 millones de fallecidos en el mundo
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La pandemia de coronavirus rebasó los 2’300.000 fallecidos en el mundo y roza los 106 millones de contagios globales tras registrar, durante el último día, 370.000 casos y otros 10.000 fallecidos más, según la actualización de este domingo 7 de febrero de 2021, por la Universidad Johns Hopkins en su página web.
El centro indicó un total de 105’795.192 casos y 2’310.146 decesos, respectivamente, mientras que 58,9 millones personas se han recuperado del covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus.
Estados Unidos continúa como el país más afectado en cifras totales, con 26,9 millones de casos y 462.169 muertos, seguido por India, con 10,8 millones y 154.996 fallecidos, y Brasil, con 9,4 millones y 230.034 respectivamente. México es el tercer país con más fallecidos, con 165.786.
En el grupo entre los tres y los cuatro millones de contagios figuran Reino Unido (3,94 millones), Rusia (3,92) y Francia (3,3), mientras que entre los dos y los tres millones están España (2,9), Italia (2,6), Turquía (2,5), Alemania (2,2) y Colombia (2,1 millones).
Entre el millón y los dos millones de casos están Argentina, México, Polonia, Sudáfrica, Irán, Ucrania, Perú, Indonesia, República Checa y Países Bajos, mientras que entre el medio millón y el millón están Canadá, Portugal, Chile, Rumanía, Bélgica, Israel, Irak, Suecia, Pakistán, Bangladesh, Filipinas y Suiza.
Por su parte, Marruecos, Austria, Serbia y Japón han confirmado entre 400.000 y 500.000 casos, mientras que Hungría, Arabia Saudí, Jordania, Panamá, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Líbano han detectado entre 300.000 y 400.000 contagios desde el inicio de la pandemia.
En la horquilla entre los 200.000 y los 300.000 casos están Nepal, Georgia, Eslovaquia, Ecuador, Bielorrusia, Kazajistán, Malasia, Croacia, Azerbaiyán, Bolivia, Bulgaria, República Dominicana, Túnez, Irlanda y Dinamarca, como incorporación de las últimas horas.
Asimismo, en el grupo entre los 100.000 y los 200.000 se encuentran Costa Rica, Lituania, Eslovenia, Kuwait, Egipto, Armenia, Moldavia, Grecia, Guatemala, Territorios Palestinos Ocupados, Honduras, Qatar, Etiopía, Birmania, Nigeria, Paraguay, Omán, Venezuela, Bosnia y Herzegovina, Libia, Argelia, Bahréin, Kenia y China.
China, el país en el que se originó la pandemia, contabiliza 100.348 contagiados y 4.822 víctimas mortales, concluye el balance de la universidad. (I)