-
10:12 Sociedad: Colombia y México son de los países que peor han gestionado la pandemia
-
09:46 Sociedad: La Cruz Roja Ecuatoriana realiza pruebas PCR a población en situación de movilidad
-
09:39 Sociedad: Un oso sentado en un sofá viendo televisión es lo más normal en casa de esta familia rusa
-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
Pacto Mundial apunta a la inclusión social e integración de los migrantes
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, presentó el Primer Informe Bienal sobre la Implementación del Pacto Mundial para una migración segura, ordenada y regular (PMM), en el marco del septuagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General, foro de alto nivel que se desarrolló en forma virtual y al cual asistió el canciller de la República, Luis Gallegos.
El secretario general indicó que el informe refleja el progreso en la implementación del Pacto y resume la aplicación del mismo a nivel internacional, las acciones del sistema de las Naciones Unidas y los desafíos que se avizoran en materia migratoria a futuro, sobre todo, en el contexto de la pandemia de la covid-19.
El embajador Luis Gallegos, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del Ecuador, valoró el apoyo contemplado en el informe a los esfuerzos realizados por el Gobierno del Ecuador, específicamente en materia de inclusión social e integración de los migrantes.
“Nuestro país ha diseñado un modelo de política pública migratoria que prioriza la garantía de los derechos de las personas migrantes (…) Cuenta con un marco legal y una política migratoria de vanguardia, congruente con las necesidades de estos grupos poblacionales”, destacó.
El canciller ecuatoriano dio a conocer que el pasado mes de septiembre, Ecuador presentó su respuesta al cuestionario voluntario del PMM, en la cual se resalta la implementación de la Agenda Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana 2017-2021.
Mecanismos bilaterales
Además, el desarrollo del Plan Integral para la Atención y Protección de la Población Venezolana en Movilidad Humana 2020 – 2021; la consolidación del Plan de Acción Contra la Trata de Personas en Ecuador – PACTA 2019 – 2030, y la emisión de líneas de crédito para emprendimientos de los migrantes retornados; entre otros aspectos.
“Nuestro país reconoce que la implementación del PMM contribuye al fortalecimiento de los mecanismos de articulación bilaterales y regionales, y constituye una plataforma para la discusión de particularidades en la materia, con el fin de lograr soluciones innovadoras ante las necesidades de los migrantes durante todo el ciclo migratorio”, sostuvo el Canciller.
Por otra parte, reiteró el compromiso del Ecuador con el PMM y recordó que para promover una migración responsable, segura, ordenada y regular se requiere del apoyo de la cooperación internacional en ayuda humanitaria y en proyectos de integración socioeconómica.
La Asamblea General reunió a los Estados miembros de Naciones Unidas, incluidos los países precursores o ‘Champions’ (campeones), título que Ecuador lo asumió desde octubre pasado y que constituye una reafirmación de su compromiso en materia migratoria y una oportunidad para recibir asistencia técnica por parte de la Red para el fortalecimiento de capacidades. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política