-
13:18 Justicia: Tres implicados en los delitos de secuestro exprés y robo fueron detenidos en Guayaquil
-
13:00 Justicia: Unase desarticuló organización delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión de personas
-
12:48 Cultura: La flauta dulce, obra de la semana en los museos de la Casa de la Cultura
-
11:44 Elecciones 2021: La corrupción, tema recurrente en las propuestas de los candidatos presidenciales
-
11:38 Justicia: Contraloría detectó contratos emergentes sin justificación y pagos en exceso en el GAD de Machala
-
11:38 Sociedad: Expedición científica monitoreará población de tortugas gigantes del volcán Alcedo en Isabela
-
11:23 Mundo: El FBI investiga posible intento de venta del ordenador de Pelosi a Rusia tras asalto al Capitolio
-
10:31 Justicia: La reconstrucción de hechos del 30 de septiembre de 2010 se llevó a cabo en Quito y en Latacunga
-
10:15 Mundo: Trump alista nuevos indultos para su último día como presidente de Estados Unidos
-
09:51 Mundo: Un tribunal de Rusia dicta 30 días de prisión preventiva contra el opositor Alexei Navalni
OMS certifica al Inspi con el 100% por la detección de la COVID-19
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Centro de Referencia Nacional de Influenza (CRN) y otros Virus Respiratorios del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), por la técnica molecular para la detección de la COVID-19 en Ecuador, obtuvo el 100% de concordancia por parte del "Programa de Evaluación de la Calidad Externa para la Detección del SARS-Cov2 por RT-PCR", realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Laboratorio de Salud Pública de Hong Kong.
El Inspi, a través del CRN, desde el 30 de enero de 2020 implementó esta metodología, siendo el primer laboratorio en la región de Sudamérica en contar con el protocolo.
Desde la aparición del primer caso sospechoso de la COVID-19 en el país, el INSPI realizó las pruebas de RT-PCR en tiempo real, inicialmente en Guayaquil, posteriormente en Quito y Cuenca.
Debido a la demanda de muestras a procesar en el INSPI se trabajó en jornadas de 24 horas para la recepción de muestras, ejecución de pruebas y reporte de resultados en el sistema informático del Ministerio de Salud Pública (MSP), lo que permitió a las autoridades locales y nacionales tomar decisiones y acciones epidemiológicas para el control y manejo de la enfermedad.
El CRN del Inspi es reconocido a nivel internacional por la comunidad científica y forma parte de la Red Global de Vigilancia de la OMS/OPS.
El Inspi demostró su capacidad durante la pandemia por la Influenza H1N1, al ser uno de los primeros países de Latinoamérica en detectarlo. Adicionalmente, cuenta con personal capacitado para este tipo de eventos de importancia en salud pública. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política