-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
-
13:59 Otros deportes: Los Juegos Olímpicos de Tokio siguen en pie para este 2021
-
13:37 Fútbol Internacional: Se aproxima una tormenta por 'golpe de estado' en el fútbol europeo
-
11:37 Cultura: Festival Kerouac México se resiste contra la pandemia y se expande con poesía en una edición híbrida
-
11:18 Fútbol Internacional: Leopoldo Duque, médico de Diego Armando Maradona, habría falsificado la firma de su paciente
-
10:51 Mundo: Menos de la mitad de los senadores republicanos respaldan la condena al expresidente Donald Trump
-
10:19 Sociedad: La aspirina reduce el riesgo de cáncer colorrectal en adultos que la toman antes de los 70 años
-
10:00 Economía: Banco Interamericano de Desarrollo aprueba crédito de $ 45 millones para el sistema penitenciario
-
09:57 Sociedad: Hospital del IESS retomó cirugías para implante de marcapasos
-
09:35 Sociedad: Un mal estilo de vida incide con los años en padecer de demencia senil
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Como parte de la agenda paralela que cumple el presidente Lenín Moreno en Estados Unidos, Rocío de Moreno, presidenta del Comité Plan Toda Una Vida, mantuvo una reunión con María Gabriela Sigala, esposa del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); con Nora Libertun, especialista del BID; y Tatiana Gallego, Jefa de la División de Vivienda y Desarrollo Urbano del BID.
En el encuentro se dieron a conocer los avances del trabajo que lleva a cabo el Gobierno Nacional a través del Plan Toda Una Vida y que beneficia a las personas más vulnerables del país. Se destacaron los logros alcanzados por la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en las urbanizaciones de la Misión Casa Para Todos.
La construcción de comunidades seguras, sostenibles, participativas y resilientes es el elemento principal para la consecución de la movilidad social ascendente que busca la Misión Casa para Todos, la cuál ha impactado en más de 19 mil beneficiarios de las urbanizaciones que existen actualmente en el país.
“Esta es una iniciativa de vivienda integral, única en la región y una de las más completas a nivel mundial, por lo que el Ecuador podría convertirse en un referente en los temas de vivienda dada la integralidad de la Misión Casa Para Todos”, indicó Tatiana Gallego.
Para fortalecer este trabajo, el Banco Interamericano de Desarrollo sistematizará la aplicación de la política pública de hábitat y vivienda en los proyectos de Casa para Todos y realizará una medición de impacto de la misma.
“Es muy importante el aporte del Banco para incluir cómo requisito la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario en las viviendas que son adquiridas con la tasa de interés preferencial de 4.99 %, las cuales están destinadas a las familias que están sobre la línea de pobreza y pobreza extrema”, manifestó Rocío de Moreno.
En la reunión también se destacaron los resultados de la Misión Las Manuelas, a través de la cual se han identificado a más de 200 mil personas con discapacidad en el Ecuador, para quienes se articula una atención integral con todos los servicios del Gobierno. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 4
-
Siembra vientos
Política - 9
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 5
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política