-
00:00 Editorialistas: ¿Hasta cuándo, alcalde Yunda?
-
00:00 Editorialistas: Lo innecesario versus lo vital
-
21:57 Actualidad: COE Nacional descarta un confinamiento total
-
20:54 Sociedad: Se busca a Erika Miranda Camino
-
20:18 Fútbol Nacional: Emelec es el nuevo puntero del campeonato por su triunfo ante Técnico Universitario
-
18:54 Fútbol Internacional: UEFA amenaza con prohibir la participación de los clubes que pertenezcan a la Superliga
-
18:27 Actualidad: Alcaldesa de Guayaquil destituye a la Directora de Cultura del Municipio
-
17:12 Otros deportes: El ecuatoriano David Villarreal alcanza el top 10 de la segunda etapa de la Vuelta a Colombia
-
15:53 Actualidad: Municipio de Guayaquil clausura 21 locales por incumplir medidas de bioseguridad
-
15:16 Actualidad: Cumbayá y ocho sectores más no contarán con agua el martes 20 y miércoles 21 de abril
Ministerio de Salud inicia campaña de vacunación contra la influenza
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
A partir del lunes 8 de febrero, el Ministerio de Salud Pública (MSP) inicia la campaña de vacunación contra la influenza estacional para aproximadamente 618.952 niños de seis meses de edad hasta los 5 años.
A ellos se les aplicará 961.000 dosis de la vacuna pediátrica totalmente gratuita, en todos los establecimientos de salud del MSP.
El objetivo es disminuir la incidencia de infecciones respiratorias por algunos virus de la influenza, evitando complicaciones y muertes por esta enfermedad en grupos vulnerables.
La protección de este grupo inmunológicamente inmaduro o nuevo requiere dos dosis de vacuna, que se administran con un intervalo de un mes.
Se estima que las inoculaciones en niños culminen el 31 de marzo de 2021.
La vacuna para los adultos también se encuentra en el país, en la fase de trámites de liberación, proceso que realiza la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), de acuerdo a la normativa vigente.
La vacuna continuará llegando al país conforme el cronograma de entrega, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Para las inmunizaciones contra la influenza estacionaria, el MSP adoptó las medidas de bioseguridad internacionalmente recomendadas, como: En los vacunatorios se mantendrá el distanciamiento social y la adecuación del servicio de vacunación a libre demanda.
El personal de salud deberá usar los equipos de protección personal, enfatizando en el uso permanente de mascarillas y el lavado frecuente de manos.
En los años previos a la pandemia, el servicio de vacunación se provee a libre demanda, a escala nacional.
Sin embargo, debido a la pandemia los establecimientos de salud adecuaron el servicio incluyendo la micro concentración y la convocatoria de los pacientes en horas específicas. (I)