-
00:00 Cultura: Francely Navarro: "Siento que la poesía es mi voz original, ella me permite unir todas mis partes"
-
00:00 Elecciones 2021: Los candidatos presidenciales que reprueban en Derechos Humanos
-
00:00 Editoriales: Los derechos humanos no son prioridad ni son de dominio de todos los candidatos a la Presidencia de la República del Ecuador. Esto se evidenció durante el debate organizado por el CNE.
-
00:00 Política: Siembra vientos
-
00:00 Mundo: Más solo que nunca y con un discurso que dista mucho de sus acaloradas acusaciones contra quienes considera sus detractores y enemigos. Así, Donald Trump tiene listas las maletas para abandonar la Casa Blanca.
-
00:00 Editorialistas: A millones de personas nos enseñaron en la escuela que hablamos mal nuestra propia lengua; desgraciadamente, algunos siguen enseñando eso. Algo absurdo, porque nadie habla mal su lengua materna
-
00:00 Editorialistas: La impresión de las papeletas equivocadas le costó al país $500.000. Un dinero que podía emplearse para la salud, o entregar alimentos, pero terminará incinerado y los responsables tranquilos en sus asientos del CNE.
-
22:03 Actualidad: La Unión Europea capacita a observadores electorales independientes para comicios en Ecuador
-
19:50 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo recibieron amenazas a través de Messenger por alias Alexander Fernández
-
19:48 Cultura: El Ballet Nacional de Ecuador presenta “Taita Pendejadas” a través de las plataformas virtuales
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) expresó, a través de un comunicado emitido el jueves 4 de junio de 2020, que seguirá manteniendo los servicios a las personas con discapacidad en Guayaquil a través de la atención directa y en convenio, en el marco de la emergencia sanitaria que padece el país por el coronavirus, causante de la enfermedad covid-19.
Entre las diferentes actividades para mejorar y fortalecer las condiciones emocionales y conductuales de las personas con discapacidad, la organización cooperante Funsiba (Fundación Sin Barreras) brinda cobertura a 48 personas con discapacidad intelectual severa, desarrolla rutinas de terapia ocupacional, terapia musical y recreativa, pues la población acogida llega al centro por situaciones de abandono, maltrato y orfandad, mediante orden judicial o directamente derivada por el MIES.
La cobertura del MIES para personas con discapacidad en los centros de acogida directos y de convenio en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) así como espacios diurnos y domiciliarios, se extiende a 2.458. La inversión es mayor a los $ 2' 200.000 dólares anuales.
El coordinador del MIES en la Zona 8, Rodolfo Baquerizo, mencionó que el Ejecutivo aporta con recursos que permiten financiar la alimentación, el mantenimiento de los espacios, el pago al equipo de profesionales, los gastos de medicina, entre otros rubros.
En el caso de Funsiba, la inversión anual supera los $ 386.000 dólares, sumado a una contraparte de la organización de $135.000 dólares.
Driana Heras, directora de la fundación manifestó que para garantizar el bienestar y la salud de los usuarios durante la etapa de emergencia se han visto en la necesidad de variar la modalidad de atención con respecto a los horarios. “Hemos tomado la decisión de que un grupo de profesores se mantengan internos 15 días y otro grupo atienda mediante teletrabajo los restantes 15 días del mes”, indicó.
Durante los 80 días que han transcurrido, desde que se decretó la emergencia sanitaria. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política