Publicidad
México será la sede de la cumbre de turismo accesible
La Ciudad de México será anfitriona por segunda vez de la Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, que este año busca concienciar a diferentes sectores empresariales, turísticos, sociales y de gobierno sobre ese pujante mercado para la economía de los países.
La cita que se efectuará en octubre contará con la asistencia de Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos y República Dominicana, detalló el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (Amavcdmx), José Julián, en un encuentro turístico en la capital panameña.
Expresó que el tema se basa principalmente en aspectos culturales y que conforme se desarrollen las infraestructuras adecuadas se podrá ofrecer al turista con discapacidad o movilidad reducida una serie de servicios adaptados.
Actualmente 1.000 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, y según Naciones Unidas, en el año 2050, 2.000 millones de personas tendrán 60 años, lo que representará el 21% de la población mundial.
Según la Organización Mundial del Turismo, se calcula que por cada viajero con discapacidad lo acompañan 1,5 personas adicionales.
El presidente Amavcdmx, Fidel Ovando, señaló que el país norteamericano vive un auge con ese sector. La mayoría de turistas con esas condiciones viajan desde Estados Unidos para visitar destinos atractivos adaptados.
Citó como ejemplo la Bahía de Cuastecomates, en Jalisco, considerada la primera playa incluyente del Pacífico mexicano en contar con infraestructura adecuada para personas con discapacidad y de la tercera edad.
“Queremos que los empresarios se den cuenta de que es un mercado importante, que cuenta con dinero y tiempo, por lo que planifican sus vacaciones”, señaló Ovando.
La primera edición de la cumbre se efectuó en noviembre pasado y contó con la asistencia de casi un millar de especialistas en el sector del turismo accesible. (I)