Ecuador, 01 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Mariposas salieron antes de tiempo y murieron

La Polygonia c-album es una de las que se observa en menor cantidad en Europa.
La Polygonia c-album es una de las que se observa en menor cantidad en Europa.
Foto: cortesía de Quanti
14 de octubre de 2016 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

Gran Bretaña registró este año el número más bajo de mariposas en la historia, de acuerdo con un estudio nacional que advierte del creciente riesgo de su extinción.

El ‘Big Butterfly Count’, que cada año convoca a los británicos para reportar el avistamiento de mariposas, informó que este verano se registró un número bajo.

La mariposa portera (Pyronia tithonus), la C-blanca (Polygonia c-album) y la manto bicolor (Lycaena phlaeas), tres de las más comunes en Gran Bretaña, marcaron sus peores niveles de la década.

Los expertos consideran que los  números de los lepidópteros son un verdadero misterio y una sorpresa, ya que el verano boreal pasado en Inglaterra fue más seco y cálido que en años previos.

El 2012 fue inusualmente lluvioso y frío, y esto llevó a una caída en la cantidad de la especie. “La reducción ha sido un shock para todos”, afirmó Richard Fox, entomólogo de la Conservación de Mariposas, el grupo que está detrás de Big Butterfly Count.

“Cuando tenemos veranos fríos y lluviosos, como el de 2012, esperamos que el número de mariposas decaiga, pero este verano tuvimos un clima muy bueno y, sin embargo, se reportaron pocas mariposas”.

Una de las posibles explicaciones es que el invierno fue templado en Reino Unido, algo que pudo haber confundido a los gusanos de mariposas, que salieron de su período de hibernación antes de la llegada del verano. Los insectos murieron al enfrentar una primavera fría y que tardó en producir flores.

Otro de los factores que preocupa a los especialistas es el impacto de las prácticas intensivas de agricultura y el uso de pesticidas muy dañinos para el medioambiente.

La ortiga (Aglais urticae), que normalmente habita en los bosques de ribera, en claros de bosque o en prados floridos registró un descenso de 47% (comparado con el año previo); y la pavo real (Aglais io), se redujo 42%.

Sin embargo, la atalanta (Vanessa atalanta), se incrementó en 70%; la blanca verdinervada (Pieris napi), 58%

El entomólogo dijo que los expertos en conservación  deben analizar el efecto que tienen los cambios climatológicos en el decline de las especies.
En total, unas 36.000 personas participaron del conteo, en el que avistaron 390.000 mariposas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media