Publicidad
1.500 policías de ecuador harán fumigaciones
Los casos de microcefalia en bebés en Brasil suben 10%
En los hospitales de Brasil hay preocupación, mucho más en las maternidades luego del aumento del 10% en los casos de microcefalia en bebés. Con respecto a la semana pasada, el país sudamericano contabiliza 508 casos confirmados, en una escalada que los científicos locales vinculan al contagio del virus zika durante la gestación.
El nuevo virus es transmitido por el mosquito Aedes aegypti y su potencial vinculación con malformaciones congénitas llevó a la OMS (Organización Mundial de la Salud) a declarar una emergencia global.
El reporte anterior del 12 de febrero dio cuenta de 462 casos. El país investiga otros 3.935 casos de bebés con un cráneo más pequeño que lo normal, de los cuales 39,9% fue notificado en el último mes y medio.
La media de referencia de casos de microcefalia en Brasil es de 150 anuales. La enfermedad deja secuelas irreversibles en el cerebro y su aparición también está asociada a madres que contrajeron sífilis, rubeola o toxoplasmosis durante el embarazo. Las autoridades estiman que un millón y medio de personas fueron contagiadas por el zika en Brasil.
Ante la emergencia, la directora de la OMS, Margert Chan, visitará el país el próximo miércoles 24 de febrero. La sesión de 48 horas del organismo coincide con una misión de técnicos estadounidenses que ya están en Río.
Para combatir al mosquito y la rápida propagación del virus, la OMS hizo un llamado ayer: se necesitan $ 56 millones para financiar investigaciones y la vacuna, hasta el momento inexistente. El grupo farmacéutico estadounidense Inovio Pharmaceuticals, que desarrolla una vacuna, anunció que comenzará a hacer pruebas en humanos antes de fin de año.
El fármaco se define como sintético porque no consiste en un virus vivo, sino en un fragmento del ADN de la cepa, que puede ser conservado sin refrigeración durante varias horas. Ya fue probado en ratones y falta conocer cómo reaccionan los humanos. (I)