Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Las mujeres presentan más dificultades para dejar el tabaco

-

Los hombres en comparación a las mujeres no buscan ayuda para superar su adicción. Sin embargo las damas, pese a iniciar tratamientos para abandonar el cigarrillo, no cumplen su propósito. Los trastornos de ansiedad y depresión que genera el consumo de cigarrillo afectan en mayor medida a las féminas provocando que no puedan superar su adicción.

Los trastornos negativos que genera el consumo son mayormente tos crónica, bronquitis, enfermedades vasculares, enfisemas y cáncer. El hospital de Clínicas de la UBA informó que el 60% de los pacientes que acuden para un tratamiento son mujeres de 40 años.

La manera en cómo se realiza el tratamiento para dejar la adicción al tabaco, es mediante un seguimiento que dura un año y pasa por etapas de control a los 3, 6 y 12 meses. Si el paciente supera este tiempo se considera que superó su adicción y es dado de alta.

De acuerdo a los estudios los factores que impiden que a una mujer le resulte más difícil superar la adicción a esta droga legal es por depresión, trastornos alimentarios y violencia de género.

Un estudio realizado por la universidad de Borgoña en Francia, realizado a 35.000 fumadores demostró que las mujeres que buscaban ayuda presentaban sobrepeso, depresión y ansiedad. La motivación para realizar un cambio radical en ellas viene de evitar la generación de arrugas que causa el tabaco y su fuerte olor. Pese a sus esfuerzos, los índices de éxito para superar la adicción eran mínimos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media