Publicidad
La rana militar fue registrada mediante un monitoreo de conservación de anfibios
A lo largo de 1.200 hectáreas ubicadas en la comunidad Flor y Selva en Naranjal, se realizó el levantamiento de información de especies endémicas por parte de expertos en monitoreo biológico y estudiantes de universidades locales.
La rana militar o Atelopus bailos (nombre científico de esta especie), fue registrada durante esta actividad impulsada por el Proyecto Conservación de los Anfibios del Ecuador y Uso Sostenible de sus Recursos Genéticos (PARG) del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE).
Los habitantes de la zona fueron capacitados durante un conversatorio e intercambio de información para conocer la importancia de las zonas protegidas.
Docentes y estudiantes de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol) expresaron su interés por contar con un laboratorio natural que es un soporte para el estudio e investigación.
“Hemos registrado aves, insectos, murciélagos y otras especies endémicas. La comunidad es privilegiada al tener tanta biodiversidad que proteger”, aseguró Paolo Piedrahita, docente investigador de la Espol.
La información recopilada será sistematizada y emitida como un informe de las especies registradas, con el objetivo de generar acciones de conservación entre las instituciones y actores locales.
Esta actividad realizada entre el 16 y 19 de febrero también fue apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y contó con organizaciones como el Centro de Conservación de Anfibios Amaru, la Red Aves del Ecuador, Universidad Espíritu Santo, Escuela Superior Politécnica del Litoral, entre otras. (I)
FUENTE: Dirección de Comunicación Ministerio de Ambiente