Publicidad

Ecuador, 20 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La oferta académica en las ‘U’ aumentó el 32%

En las tres sedes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) aumentó la capacidad de cupos para el nuevo semestre, que se iniciará el 26 de marzo.
En las tres sedes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) aumentó la capacidad de cupos para el nuevo semestre, que se iniciará el 26 de marzo.
-

En 2017 la oferta en la educación superior se incrementó el 32%, es decir, 12.000 nuevas plazas se abrieron para los bachilleres.

Así lo expusieron el pasado miércoles la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Consejo de Educación Superior (CES) y Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).

Augusto Barrera, titular de la Senescyt, explicó en la rendición de cuentas de las entidades que los postulantes que no obtuvieron un cupo en la alma mater ingresaron a un programa de nivelación. El 70% de ellos obtuvo una nota mayor a 800 puntos.

Ellos participaron en la última convocatoria del examen Ser Bachiller y actualmente reciben los resultados.

La Senescyt recordó que la nivelación no se habilitará para los que rechazaron el cupo que el sistema asignó.

Xavier Herrán, rector de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), informó que para el semestre, que se iniciará el 26 de marzo, la institución aumentó los espacios (no dio una cifra exacta).

Mientras que Catalina Vélez, presidenta del CES, resaltó que el año pasado se  aprobaron 65 programas de posgrados y doctorados, 789 carreras de tercer nivel y 318 técnicas y tecnológicas.

Con respecto a las normativas, Vélez informó que se expidió el reglamento sobre títulos y grados académicos obtenidos en instituciones extranjeras y la norma técnica para la formación en especializaciones médicas y odontológicas.

Además, el CES realiza un acompañamiento institucional  a cuatro universidades que son intervenidas por ese consejo de Estado.

De igual manera, Gabriel Galarza, presidente del Ceaaces, destacó que concluyó la depuración del sistema de educación superior a través de la evaluación y aprobación de seis extensiones “fuertemente” condicionadas y la acreditación de cuatro universidades de categoría D.

En la actualidad, el ente trabaja en las versiones preliminares de los modelos de examen de las universidades y escuelas politécnicas, programas de posgrado e institutos superiores.

El funcionario agregó que se optimizó la infraestructura y el equipamiento de los centros públicos y privados con una línea de crédito del Banco de Desarrollo por $ 50 millones. El fin es dar mayores oportunidades para capacitarse.

Una de las metas de estas instituciones -señaló Barrera- es agilitar las reformas planteadas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). El proceso está en el Legislativo. (I) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media