-
00:00 Editorialistas: Un pueblo al que le robaron hasta en mitad de un terremoto y al final casi todos sufragaron a favor de los ladrones. Que igual votaron por sus victimarios las familias de los deshumanizados que se matan en esquinas o en cárceles a causa de las drogas y de leyes que permiten su porte.
-
00:00 Elecciones 2021: Andrés Jaramillo: "El populismo es totalitarista y un riesgo para el Estado de derecho y la democracia"
-
00:00 Economía: No repitamos los errores
-
00:00 Punto de vista: Ecuador deberá sumarse al fortalecimiento del multilateralismo, la cooperación internacional ha constituido un pilar para dar respuesta a los problemas ocasionados por la pandemia. El gobierno ecuatoriano tiene la obligación de gestionar recursos financieros y técnicos para el plan de vacunación.
-
00:00 Editorialistas: Sabemos que la vida es finita, y tratamos de prepararnos para ello, sobre todo cuando los años pasan. Sin embargo, cuando la realidad nos llega, no podemos evitar el dolor y las lágrimas que afloran a nuestros ojos, así, la muerte de un amigo nos afecta, conmueve, sacude los cimientos de la vida.
-
00:00 Editorialistas: Los alemanes están dispuestos a comprar la vacuna rusa. Y en Latinoamérica no solo es Argentina, México están comprando a Rusia. Lo que más les arde es que la vacuna rusa sea la más barata. ¿Sabía usted que la población de Ecuador podría vacunarse con $100 millones si compráramos la Sputnik V?
-
00:00 Editorialistas: ¿Hay en el Estado esa fuerza capaz de impartir orden y disciplina, sobre todo a estas personas que asesinaron con saña, para llevarlas y conducirlas a una reivindicación social y reintegrarlas a la sociedad? El país, los ecuatorianos estamos ante una grave amenaza, no ante cualquier cosa.
-
00:00 Editoriales: Este país creció 17 puntos en el ranking mundial de gobierno electrónico y está muy cerca de Colombia, una nación referente en América Latina. En la actualidad tenemos la cédula electrónica y la firma electrónica, que no cuesta nada. Con ella es posible hacer el proceso digital de 1.700 trámites.
-
21:31 Fútbol Nacional: Fútbol ecuatoriano con cuatro nominados en el 'Equipo Ideal de América'
-
20:46 Ecuatorianos en el exterior: Director técnico de la Sub23 del Brighton destaca la “excelente actitud” de Moisés Caicedo
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La marcha convocada por la mesa representativa LGBTI en Quito superó las expectativas de los integrantes de los diversos colectivos que participaron en la jornada con varias actividades.
Los manifestantes se reunieron la tarde de este sábado en el parque Alameda, y caminaron por la calle Guayaquil en el Centro Histórico de la capital, hasta llegar al parque Cumandá.
Todo se desarrolló en un ambiente festivo, al ritmo de tambores, música electrónica y personas que danzaban vistosas coreografías mientras portaban la bandera LGBTI, también conocida como la del 'Arco Iris'.
Las consignas que expresaban los participantes iban desde: “Ole...Ole...Olé...Olé...Igualdad!!”, y también: “Alerta, alerta que camina, si somos los diversos de América Latina.
La iniciativa fue organizada por la mesa representativa LGBTI, la sociedad civil, con el apoyo del Municipio de Quito. “Hemos desarrollado muchas acciones en este tiempo por la comunidad LGBTI”, manifestó César Mantilla, secretario de Inclusión Social del Cabildo.
Señaló que este tipo de jornadas permite la visualización de las asociaciones, y también ayuda a eliminar los estigmas que sufren sus miembros debidop a la desinformación. También añadió que son más de 26 colectivos los que forman parte de la mesa representativa LGBTI, y anunció otras actividades como campeonatos deportivos para el 8 de julio.
Entre las organizaciones que formaron parte de la caminata se encuentran Fundación Equidad, la Organización Ecuatoriana de Mujeres Lesbianas (OEML), y Tejido Diverso, 'Es mi Familia', entre otras.
Esta última se encarga de brindar asesoría a padres de familia que tienen hijos gays o lesbianas, para que los ayuden en ese proceso de aceptación,
Julio Neira, integrante de Tejido Diverso, afirmó que el objetivo de la marcha LGBTI, es posicionarla como una actividad más de la ciudadanía, en el aspecto artístico y cultural. “Estos eventos en el espacio público son para sensibilizar y romper estereotipos posicionados por patrones socioculturales”. (I)