Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La erosión de acantilados blancos se acelera

Los investigadores analizaron los problemas de Beachy Head, en el sur de Inglaterra. La erosión es de entre 22 y 32 centímetros anuales.
Los investigadores analizaron los problemas de Beachy Head, en el sur de Inglaterra. La erosión es de entre 22 y 32 centímetros anuales.
Foto: cortesía
09 de noviembre de 2016 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

Los icónicos acantilados blancos de Inglaterra, celebrados por Shakespeare, Wordsworth y Dickens, están erosionando 10 veces más rápido que hace 1.000 años.

Un estudio científico reveló que  las principales causas son la sobreexplotación de las costas y el cambio climático.

El calentamiento del planeta está  provocando que suban los niveles de los mares y potencien la fuerza de las olas, que empeoran la erosión de los acantilados.

Los investigadores de la Universidad de Glasgow, en Escocia, analizaron las rocas de Beachy Head y Seaford Head, en el condado inglés de East Sussx (sur de Inglaterra), y descubrieron que el ritmo de erosión de los acantilados ingleses en los últimos 7.000 años era solo de dos a seis centímetros por año.

Sin embargo, concluyeron que en los últimos 150 años, el nivel de erosión en el lugar fue superior, de entre 22 y 32 centímetros anuales. “Nos sorprendió la enorme diferencia”, declaró Martin Hurst, quien encabezó la investigación científica.

El estudio, publicado en la revista especializada Proceedings of the National Academy of Sciences, advirtió serias consecuencias para la geología de Inglaterra. “Cuando hay playas amplias frente a los acantilados, eso refleja el nivel de energía de las olas. Pero las playas en esta parte de Inglaterra han desaparecido por completo”.

Los acantilados tienen un gran valor simbólico para el Reino Unido, debido a que encaran a la Europa continental a través de la parte más angosta del canal de la Mancha, donde históricamente han amenazado invasiones y en contra de los acantilados que forman una guardia simbólica.

Las autoridades habían puesto en marcha sendos programas para proteger ciertas playas, utilizando espigones o el traslado de arena y grava.

Pero este tipo de proyectos de ingeniería cerca de Salford llevó a que los acantilados al este del lugar, incluyendo en Beachy Head, perdieran sedimentos esenciales.

“Tenemos que estar al tanto que cuando modificamos una playa en específico, ello tendrá consecuencias en otra parte de la costa”, continuó Hurst.

El experto de la Universidad de Glasgow agregó que información sobre los niveles a largo plazo de la erosión en el sur permitirá pronosticar cómo el calentamiento del planeta afectará las costas británicas.

El estudio determinó que al menos 7.000 viviendas y granjas en Inglaterra y Gales caerán al mar en las próximas décadas como consecuencia de la erosión en las costas. “Los humanos han alterado significativamente el sistema costero en Inglaterra”, dijo por su parte el profesor Rob Duck, investigador de la Universidad escocesa de Dundee.

El geólogo sostuvo que la extracción de grava en el pasado fue responsable por el incremento de la erosión en las costas. “La grava de las playas fue un material muy preciado para todo tipo de actividades de construcción, y fue extraída en grandes cantidades durante mucho tiempo”, explicó Duck.

Los científicos británicos pudieron calcular los niveles históricos de erosión al medir la cantidad del isótopo berilio 10 en la plataforma rocosa debajo de los acantilados. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media