Ecuador, 30 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

"Océanos sanos, un planeta sano"

La Costa tiene 3 reservas marinas importantes para conservar los Océanos

La Costa tiene 3 reservas marinas importantes para conservar los Océanos
08 de junio de 2015 - 12:26

Hoy se conmemora el Día Mundial de los Océanos por lo que en varios países del mundo se realizan actividades para recordarlo. 

En Ecuador está mañana se desarrolló una Rueda Ecuazul, en la que 13 expositores explican sobre la importancia de la conservación de los océanos.

Una de ellas fue Daniela Cajiao, coordinadora de proyectos del Instituto de Ecología aplicada de la Universidad San Francisco de Quito. Ella explicó la importancia de la reservas marina para la conservación de los océanos. "Las reservas lo que intentan es controlar el uso y funcionar como reservorios para pesquerías. La función de esta no es ser un zona de no extracción, sino permitir su uso sostenido en el tiempo. Es como una cuna donde todos van a poner sus huevos y después se va poder mover en otras. En áreas continentales esto es bastante nuevo".

Asegura que en la Costa de Ecuador existen 3 reservas marinas, como son Galera San Francisco en Esmeraldas creada en 2009; El Pelado (2013) y la de Galápagos que es un ejemplo sobre la importancia que tienen para el país, sino porque funcionan regionalmente. También está el Refugio de Vida Silvestre, Marino Costero de Pacoche en Manta, que aunque no es como tal reserva marina, contiene una porción marina importante. 

Cajiao señala que que el turismo es una herramienta de conservación pero también una herramienta económica para personas que por ejemplo dejan de dedicarse a la pesca. "Si soy visitante de una reserva con poco educación se puede hacer poco. Es necesario que ellos sean conscientes de saber que deben hacer consumo responsables en cuanto al plástico".

Dice que en los últimos años ha existido un aumento de turistas. Hasta el 2012 hubo 1241.834 visitantes en áreas protegidas. De ellos 79% fueron nacionales y el resto extranjeros.
Asimismo, señala que a nivel nacional existen 18 áreas protegidas, la más visitada es la de Machalilla.
También mencionó a Isla Santay, de la que cuenta mueve entre 9.000 visitantes en feriado y 2.000 en un día regular.

Mañana concluirá la rueda ecuazul con otras ponencias, entre ellas la colombiana María Fernanda Cuarta, Daniela Hill, Iván Cedeño y otros.

A nivel internacional por el Día Mundial de los Océanos activistas de Greenpeace desplegaron una pancarta de 250 metros cuadrados en el puente La Salve de Bilbao con el lema "Los océanos importan" para pedir la protección de los mares y el fin de la pesca destructiva. (I)

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media