Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En el país viven 4´028.660 menores de edad, de acuerdo a datos del inec

La atención infantil incluye vacunas completas y el tamizaje neonatal gratuito

La ministra de Inclusión, Lídice Larrea, compartió con varios niños del CIBV Sagrado Corazón de Jesús.  Hizo un recorrido por los salones de juegos.
La ministra de Inclusión, Lídice Larrea, compartió con varios niños del CIBV Sagrado Corazón de Jesús. Hizo un recorrido por los salones de juegos.
-

Con una inversión que supera los $13,5 mil millones en 9 años de gobierno, las autoridades del sector salud destacan avances en favor de la niñez ecuatoriana. Desde atenciones gratuitas prenatales a la embarazada hasta controles al recién nacido con un esquema de inmunizaciones que supera el promedio de la región. “Somos uno de los países con un esquema bastante completo e inclusivo de vacunas universales y de acceso gratuito para los niños disponibles todo el tiempo, y que incluye vacunas como el neumococo y el rotavirus, que no se consideran en otros países”, comentó Verónica Espinosa, viceministra de Salud.

Al momento existen en el país 21 hospitales nuevos en funcionamiento y se espera inaugurar 8 hospitales más que están en construcción; además se reabrirá 10 que están en proceso de repotenciación.

De esas obras, la más emblemática para Quito es la maternidad Luz Elena Arizmendi, en el sur, que desconcentra y facilita las atenciones ginecológicas y partos que durante más de 6 décadas brindó en exclusivo la maternidad Isidro Ayora, en el centro de la urbe; y que ahora se especializa en cobertura de partos complicados.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut), el 49,9% de alumbramientos se atendieron en hospitales o maternidades públicas, el 22% en unidades médicas privadas y 9,5% tuvo un parto domiciliario.

En este mismo estudio se establece que la decisión de la madre (en caso de volverse a embarazar) es acudir a un hospital público. Uno de los programas que más destacan los pediatras a favor de la niñez en las últimas décadas es la aplicación gratuita del tamizaje neonatal a los recién nacidos. “El tamizaje es un aporte bastante importante para prevenir patologías que pueden alterar la vida de los niños. Si bien no son muy frecuentes en el país, existen y se debe combatir de forma temprana”, dijo la pediatra Rocío Panchi.

Esta prueba consiste en la extracción de sangre del talón del neonato para detectar de manera temprana 4 enfermedades: hiperplasia suprarrenal, hipotiroidismo, galactosemia y fenilcetonuria. “En todas estas patologías hay tratamientos de por vida, aunque no una cura definitiva. Pero lo importante es que se previene enfermedades catastróficas que derivan en discapacidades”, refirió el pediatra Marcelo Meza.

El hipotiroidismo congénito en su mayoría no presenta signos clínicos, sino tan solo en el 5% de los recién nacidos. La mayor complicación de esta patología es la discapacidad intelectual, retraso en el crecimiento y problemas cardíacos.

Cortes de pelo y caritas pintadas

Los niños de los albergues en las zonas afectadas por el sismo estuvieron de fiesta. Ayer, por ejemplo, los barberos de Manta cortaron el cabello de forma gratuita a los más pequeños. Adrián Bravo, de 3 años, fue uno de los 50 menores que atendió La Barbería D’Luigi.

Los trabajadores de este negocio llegaron al albergue que se levanta en la calle 110 y vía Puerto Aeropuerto. También hubo voluntarios que pintaron las caritas de las niñas (35 en total) que se alojan en este espacio a raíz del terremoto del 16 de abril. “Es bonito el evento por nuestro día”, dijo Nahomy Franco. En el refugio oficial del parque Tohallí se desarrollaron actividades del Ministerio de Inclusión Económica y Social. (I)

Actividades lúdicas

Niños exploraron los libros de la mano de 'Papo'

La Biblioteca Pablo Palacios del Ministerio de Educación, en Quito, fue la sede para rendir un homenaje a los niños, a propósito de su día internacional. En el acto se desarrollaron actividades lúdicas con libros. Los alumnos de tercero de básica de varios planteles capitalinos se ubicaron en la sala de pre-lectura.

Los niños exploraron en las estanterías de la biblioteca y eligieron los textos que más les llamó la atención. Mientras tanto escucharon dinámicas charlas a cargo de ‘Papo’, el animador del programa ‘Taller de Papo’.

Roberto Ponce Cordero, director nacional de Mejoramiento Pedagógico de la Subsecretaría para la Innovación Educativa, indicó que esta actividad no es aislada, ya que hoy y mañana acudirán los escritores Ana Carlota González, autora de libros como ‘Un perro puertas afuera’, ‘Todo por Ringo’, ‘El nuevo de la clase’, ‘Con música en el corazón y otros cuentos’. También se contará con la presencia de Daniel Bonilla. Ambos autores han creado libros para los niños, con la finalidad de fomentar la lectura. (I)

El evento fue en el guasmo sur

180 niños recibieron agasajo en CIBV

Más de 180 niños del Centro Integral del Buen Vivir Sagrado Corazón de Jesús y 2 CNH del Guasmo Sur, en Guayaquil, recibieron un agasajo del Ministerio de Inclusión Económica Social. Vestidos de sus personajes favoritos como Mini, Mickey, Robin, Spiderman, festejaron el Día del Niño con un pregón, bailes y la ingesta de frutas.

La ministra de esta cartera, Lídice Larrea compartió con los infantes y pidió a las madres que cuiden de ellos. La funcionaria se refirió a los niños afectados por el terremoto que están en los albergues y que también fueron agasajados. “Cada fin de semana se les hace eventos y ayer hubo actividades en los diferentes puntos”.

Larrea agregó que el 40% de las personas albergadas son niños. “No voy a mencionar cifras, pero en un albergue de 100 personas, la mitad son niños”. Indicó que son 24 refugios oficiales que pasarán a ser 19 por la reubicación.

Uno de los más recientes se construyó en El Matal. “No es fácil montarlos, por todos los trabajos que se hacen, desde el estudio del suelo”. También informó que se han entregado 400 bonos de acogida y de alquiler, otro servicio del MIES. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media