-
09:52 Fútbol Nacional: Mushuc Runa reporta nueve casos de covid-19
-
09:23 Actualidad: Desde julio la aerolínea Plus Ultra retoma su ruta Madrid - Quito - Guayaquil
-
08:03 Actualidad: Personas mayores de 90 años pueden vacunarse sin turno previo
-
08:00 Mundo: México aplica casi 13 millones de vacunas contra el covid-19
-
07:30 Economía: Banco del Pacífico conmemora su aniversario 49
-
07:14 Actualidad: Baños inaugura iluminación como nuevo atractivo turístico
-
06:36 Actualidad: En la Universidad Ecotec el Municipio de Guayaquil vacunará a 1'800.000 personas
-
00:25 Actualidad: Troncos en la vía obstaculizaron el tráfico en Guajaló por choque múltiple
-
00:00 Editorialistas: Amanecerá y …
-
00:00 Editorialistas: Elementos del desenganche moral y qué hacer frente a ellos - Parte III
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El canciller Luis Gallegos y el embajador del Japón en Quito, Yuji Sudo, suscribieron este viernes 7 de agosto, el Canje de Notas Diplomáticas para formalizar la donación de equipos médicos por parte del Gobierno del Japón en beneficio del Ecuador, por la suma de $ 6'420.000. Los equipos médicos y sanitarios serán destinados para el uso del Ministerio de Salud Pública.
En las notas diplomáticas suscritas, denominadas “Donación de equipos médicos dentro del marco del Desarrollo Económico y Social (Asistencia No Reembolsable)”, se prevé la donación de respiradores, tomógrafos, ambulancias y diferentes dispositivos médicos para el personal de salud, entre los que se cuentan sistema de rayos X y de angiografía, CT scanner, scanners de ultrasonidos portables, monitores, generadores de oxígeno, electrocardiógrafos, incubadoras, centrifugadoras y autoclaves.
Los equipos médicos serán instalados en los hospitales que defina el Ministerio de Salud Pública, en función de su disponibilidad de infraestructura y talento humano.
Esta donación representa una importante contribución a los esfuerzos realizados por el Gobierno Nacional para contrarrestar las graves consecuencias derivadas de la pandemia de covid-19; además, evidencia el excelente estado de las relaciones de amistad entre los dos países.
En las últimas décadas, Japón se ha constituido en uno de los principales cooperantes a favor del desarrollo del Ecuador en distintas áreas, como salud, energías limpias y preservación ambiental, prevención y mitigación de desastres naturales. (I)