Publicidad
Todos los ganadores tienen menos de 35 años
Innovadores y con menos de 35 años
Durante dos días (9 y 10 de septiembre del 2015) en el Teatro de la Escuela Politécnica Nacional de Quito se efectuó un encuentro tecnológico único en Ecuador: el EmTech, organizado por la revista MIT Technology Review en español.
El evento contó con más de 30 conferencias orientadas a las tendencias tecnológicas que contribuyan al desarrollo de diversas industrias o en el proceso de construcción de ciudades inteligentes.
Cecilia Nicolini, directora adjunta de MIT Technology Review informó que cerca de 900 personas participaron en las conferencias y que el equipo de EmTech realizará una evaluación y posteriormente un proceso de seguimiento a los proyectos más representativos que se dieron a conocer en el encuentro tecnológico.
Entre los participantes del encuentro estaba la Universidad Yachay Tech, y ayer en la Ciudad del Conocimiento (Urcuquí-Imbabura) se efectuó la tercera jornada de EmTech. Una de las conferencias dictadas en el campus de Yachay fue la del rector José Andrade, quien expuso sobre la transferencia tecnológica.
Andrade indicó que la meta en el país es escalar de la “idea al producto terminado y colocado en el mercado”.
Un momento especial de la jornada fue la premiación a los 5 innovadores menores de 35 años que desarrollaron sus ideas tecnológicas. El encuentro se denominó Retos Yachay. Luis Loaiza, Diana Medina, Diego Toala, Sonia Prieto y Jaime Cepeda recibieron diplomas en reconocimiento a sus proyectos.
“Es necesario creer en los emprendedores, en los innovadores”, dijo Ramiro Moncayo, gerente de Desarrollo Industrial y Atracción de Inversiones de Yachay.
El premio al innovador del año fue para Luis Loaiza, quien creó una aplicación que permite eliminar correos electrónicos después de enviarlos, protegiendo así la privacidad de los usuarios.
El joven es pionero en Ecuador en desarrollo de aplicaciones para Facebook. Fue creador del primer juego multijugador popular del Ecuador, llamado Club40, con más de 200 mil usuarios.
Este fue el primero que implementó SMS para compras de bienes virtuales y en tener una tecnología en tiempo real creada por ecuatorianos. Además Loiza participó del programa de emprendimiento StartupChile 2011 y ganador del primer Campuseros Presentan en Ecuador, evento de Campus Party 2011.
Mientras que el galardón al innovador social fue para Diego Toala. Él desarrolló la aplicación: ventanilla móvil, la cual permite a la gente que vive en zonas rurales acceder a los servicios de la banca desde un teléfono inteligente que maneja corporativo.
Héctor Rodríguez, gerente general de Yachay EP comentó que el encuentro sirvió para demostrar que Ecuador se está embarcando en el tren de cambiar la matriz productiva. Esta iniciativa contempla, entre otros puntos, la vinculación de las mejores ideas del mundo con emprendedores locales. “EmTech es una muestra de lo que podemos hacer con cooperación internacional, multilateral y un asocio entre el Gobierno nacional y los espacios locales de desarrollo”.
Morgan Doyle, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Ecuador, destacó la importancia de iniciativas como la de EmTech para encontrar soluciones para “mejorar la vida”.
Aseguró que el BID quiere apoyar estos nuevos esfuerzos. (I)
Un encuentro de las tecnologías emergentes
El encuentro EmTech es organizado por la revista MIT Technology Review, propiedad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y presenta las tecnologías más relevantes del momento, aquellas aún desconocidas para el gran público.
Son las llamadas “tecnologías disruptivas”, pero con el potencial necesario para mejorar la vida de las personas y transformar la sociedad y los negocios en un futuro próximo.
Cecilia Nicolini, directora administrativa de MIT Technology Review, agregó que EmTech Ecuador ha permitido el debate sobre las tecnologías e innovación que están transformando el mundo.
Subrayó que se trata de un jornada para unir a investigadores, emprendedores, empresarios e inversores. Entre los temas más representativos que se trataron están: la banca del futuro, salud, avances de la tecnología agropecuaria, ciudades inteligentes, el futuro del automóvil eléctrico y las energías renovables, los retos y oportunidades de las energías fósiles y el desarrollo de la transferencia tecnológica.
Durante los 3 días de conferencias, 40 expertos nacionales e internacionales del más alto nivel abordaron 13 temáticas sobre tecnologías emergentes.
En la ceremonia de inauguración, René Ramírez, secretario nacional de la Senescyt, recalcó que este tipo de eventos da cuenta de que el Ecuador está cambiando. “Es el pacto con la construcción de la sociedad del conocimiento y de la innovación, en este caso, el Gobierno Autónomo Descentralizado, empresas y organismos internacionales están trabajando conjuntamente para construir este gran salto cualitativo que necesitamos”. (I)