-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Hospital Los Ceibos incorpora nueva técnica para tratar pacientes con daño renal
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Unidad de Diálisis del Hospital General Los Ceibos incorpora a sus servicios la terapia de reemplazo renal lenta continua, un innovador proceso que se emplea actualmente en esta casa de salud, considerada como el centro de referencia de Guayas para la atención de pacientes con daño renal.
Esta nueva terapia consiste en depurar la sangre de los pacientes en forma extracorpórea continuamente durante 24 hasta 72 horas, reemplazando la función de los riñones.
Miguel Unda, responsable del servicio de Nefrología, señaló que “mientras los pacientes se someten al procedimiento, la solución de diálisis y la circulación de la sangre son impulsadas de forma continua, lo que contribuye a prevenir episodios de hipotensión (presión arterial anormalmente baja) y a la eliminación de toxinas que la diálisis convencional no lo realiza”.
Esta técnica se prescribe a pacientes en condición crítica o inestable, que reciben atención médica integral en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Entre las patologías que pueden presentar constan: sepsis o infección generalizada, complicaciones por covid-19, enfermedad renal crónica con falla cardíaca, entre otras.
“Además de la disminución de los episodios de hipotensión, este tratamiento reduce las probabilidades del deterioro crónico del riñón y permite ofrecer una atención más personalizada, en función de los requerimientos hemodinámicos y bioquímicos del paciente”, indicó el profesional.
Para Yomaira P., de 27 años, contar con más opciones terapéuticas es una gran ventaja para quienes padecen esta enfermedad.
“Aquí, a mí me salvaron la vida. Debo agradecer a todo el personal sanitario porque cuando me descompensé, hasta tal punto de ir a UCI, me asistieron de la mejor manera. Uno se siente más seguro al atenderse en un centro médico que te puede ofrecer diversidad de tratamientos, de acuerdo a tu edad y estado de salud”.
En la Unidad de Diálisis del Hospital Los Ceibos, del IESS, ofrece a los pacientes con daño en los riñones: hemodiálisis convencional, hemodiafiltración y terapia de reemplazo renal lenta continua.
Además, se brinda atención ambulatoria e interconsultas intrahospitalarias en las especialidades de nefrología, psicología, nutrición clínica y trabajo social.
De enero a noviembre de 2020, esta casa de salud brindó 3.099 atenciones a 1.811 pacientes en la Unidad de Diálisis y el servicio de Nefrología. Actualmente, 360 personas con enfermedad renal crónica reciben asistencia integral en dichas dependencias, que disponen de 60 puestos para hemodiálisis, distribuidos en las salas de crónicos, agudos y críticos. (I)