-
06:42 Fútbol Nacional: Los números de Mastriani antes de llegar a Barcelona
-
00:35 Otros deportes: El mapa del patrocinio deportivo en Estados Unidos
-
00:14 Otros deportes: El reinado del duopolio del patrocinio deportivo
-
00:00 Editorialistas: El Covid 19 se ha llevado vidas sin discriminar edad, raza o condición alguna; ha dejado familias rotas, lágrimas, desconcierto. La esperanza, los sueños han quedado relegados.
-
00:00 Editorialistas: En medio de una extrema seguridad, se posesionó el cuadragésimo sexto presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La democracia se ha levantado para mostrar al mundo la fuerza de la voluntad del pueblo
-
00:00 Actualidad: ¿Cómo perciben las organizaciones sociales a los candidatos presidenciales del 2021?
-
00:00 Actualidad: Bernarda Ordóñez, CREO: Sueldo para Madres para reconocer el trabajo no remunerado del hogar
-
00:00 Punto de vista: 2.146 candidatos a la Asamblea constan en las papeletas que se imprimen para las elecciones. La gran mayoría, ilustres anónimos que le deben a la ciudadanía más de una explicación sobre por qué o a cambio de qué aceptaron la postulación.
-
00:00 Editoriales: La pesca artesanal e industrial, la ampliación de la Zona Económica Exclusiva y el manejo de la pesca incidental, se analizarán en la cumbre pesquera en Galápagos.
-
00:00 Actualidad: Embajador de EE. UU. en Ecuador, Mike Fitzpatrick: "Se necesitan dos para el tango (It takes two to tango)"
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este viernes 1 de mayo de 2020, que en los próximos 80 días se realizará en el país un millón de pruebas más para la detección del covid-19.
Hasta la fecha se realizaron 71.950 test, de los cuales 29.226 fueron descartados y 26.336 dieron positivo.
En su segunda cadena nacional de este día, el Jefe de Estado se refirió a los esfuerzos del país para ampliar las capacidades en camas hospitalarias y unidades de cuidados intensivos y poder hacer frente al brote pandémico.
El Jefe de Estado señaló que luego de las medidas adoptadas tras varias semanas de trabajo, se registran resultados positivos.
Por ejemplo, mencionó, se ha reducido la velocidad de expansión del virus y la línea de contagios va deteniendo su crecimiento.
"Otro dato significativo es la reducción drástica del número de defunciones, especialmente en la provincia del Guayas, que bajó en un 94%".
Reconoció que en la fase inicial hubo problemas en el manejo de fallecidos y alegó que ello fue "porque tomamos la decisión de dar sepelio digno a cada ecuatoriano caído y no como hicieron muchos otros países que crearon fosas comunes".
Luego de varias semanas de trabajo duro, cientos de recorridos por hospitales, intensas jornadas de planificación y control, acumulamos datos positivos frente al combate del #Covid19. Pero NO significa que la emergencia ha terminado. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/33WcdEgi91
— Lenín Moreno (@Lenin) May 1, 2020
Señaló que en este período, la atención de emergencias en las instituciones del Ministerio de Salud Pública y en el IESS disminuyeron en el 87.3%.
También las llamadas al 171 y la aplicación SaludEC también cayeron en el 71%.
Por otra parte, se fortaleció la capacidad hospitalaria del país.
"En cuestión de semanas pasamos de 439 camas a 800 en las Unidades de Cuidados Intensivos".
Esto se hizo, dijo, con el argumento de que "Si tenemos capacidad de atención para los casos severos y graves, seguiremos en control de la pandemia".
Indicó que con esa premisa se instalaron 4.924 camas en 56 albergues a nivel nacional, que se suman a las 10.388 camas con las que cuenta el sistema de salud pública ecuatoriano.
"Durante este tiempo hemos logrado incrementar en 4 veces la capacidad de hacer pruebas para diagnóstico del covid-19", dijo, y añadió que se pasó de 400 a más de 1.500 pruebas diarias.
Ratificó que el Gobierno actuó durante esta crisis sanitaria de forma correcta, con seriedad, con oportunidad y con inmenso amor por la vida de cada uno de ustedes".
Añadió que ningún esfuerzo será en vano y que el país se levantará más fuerte, unido, solidario y humano. (I) et
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 2
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 8
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 5
-
Siembra vientos
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política