-
16:46 Fútbol Internacional: El City saca tajada de un Liverpool-United sin goles
-
16:20 Sociedad: Galápagos, Carchi, Pichincha, Cotopaxi e Imbabura presentan incremento en casos positivos
-
16:03 Economía: La inversión digital publicitaria crecerá en un 22% en Ecuador en este año
-
14:53 Justicia: Fiscalía de México publica expediente del caso Salvador Cienfuegos
-
14:23 Elecciones 2021: La educación superior de los presidenciales
-
14:22 Mundo: Fuerzas de seguridad frenan la caravana migrante por la fuerza en Guatemala
-
13:57 Cultura: El productor estadounidense Phil Spector, quien trabajó con The Beatles, muere en la cárcel
-
13:21 Mundo: Alexéi Navalni aterriza en el aeropuerto de Moscú y es detenido
-
13:03 Sociedad: Israel levantará el confinamiento a quienes se hayan puesto la segunda dosis de la vacuna
-
12:42 Mundo: El presidente de Brasil envió tanques de oxígeno a Manaos para contener la crisis hospitalaria
Foro Afroandino se realizará este viernes 4 de diciembre
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La República de Colombia, como Presidencia Pro Témpore de la Comunidad Andina, realizará este viernes 4 de diciembre de 2020, el "Foro Afroandino, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes: avances y desafíos en su implementación 2015- 2024".
El evento virtual, que será inaugurado por el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza y la ministra de Cultura de Colombia, Carmen Inés Vásquez, contará con la participación de los cuatro gobiernos andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), organizaciones de la sociedad civil, sector privado y cooperación internacional.
El foro tiene como objetivo abrir un espacio de diálogo para el intercambio de información sobre experiencias legislativas, coyuntura actual, avances en la visibilización estadística, además de realizar el seguimiento a las agendas internacionales y a la implementación de políticas públicas de acción en favor de la población afrodescendiente de la CAN.
Según resaltó el Secretario General de la Comunidad Andina, el organismo cuenta desde el 2011, con la Mesa del Pueblo Afrodescendiente, instancia consultiva del Sistema Andino de Integración, que busca promover la activa participación de las organizaciones representativas afrodescendientes en asuntos vinculados con la integración subregional, en sus ámbitos político, social, económico, cultural, ambiental y territorial.
Pedraza destacó que en ese marco, el 26 de mayo de 2019, los países aprobaron la Decisión 845, la cual contiene el Plan Quinquenal Andino (2019–2024) para la implementación de la proclamación del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) con su lema “Afrodescendientes: Justicia, Reconocimiento y Desarrollo”, declarado por las Naciones Unidas”.
Quienes deseen participar el evento pueden inscribirse vía la página web habilitada: www.comunidadandina.org/pueblosafrodescendientes (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Chris Campbell: "Promovemos a Ecuador como un país de inversión"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 3
-
Geovanni Atarihuana: “Los asambleístas deben ganar lo mismo que un maestro”
Política - 8
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política