-
21:55 Economía: Nuevas tecnologías y uso de banca digital son claves para la reactivación, según experto
-
21:24 Fútbol Nacional: Secretaría del Deporte aclara que no ha reconocido a Fernando Flor como presidente de Olmedo
-
21:15 Fútbol Nacional: Críticas a Repetto por empate de Liga de Quito en Riobamba
-
21:10 Fútbol Nacional: Emelec y Barcelona comparten el liderato en las dos primeras fechas del campeonato
-
20:52 Economía: Plan Nacional Agropecuario ecuatoriano apunta hacia la reducción de la pobreza
-
20:35 Actualidad: Exministro de Salud abandonó el país y eliminó su cuenta de Twitter
-
19:27 Justicia: Dos extranjeros de "altísima peligrosidad" fueron capturados en la frontera norte
-
19:01 Mundo: Trump niega intención de crear su propio partido político
-
18:39 Mundo: Siria denuncia ataque de misiles israelistas hacia su capital
-
18:06 Portafolio gráfico: El sector inmobiliario otro de los afectados por la Pandemia
FIDAL graduó 88 jóvenes líderes
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La VI Escuela de Liderazgo del Centro de Formación para el Futuro (CFF) de Fundación FIDAL llegó a su fin, el domingo 29 de noviembre, con la graduación de 88 becarios, originarios de 17 provincias del país.
Esta Escuela -virtual por primera vez, debido a la pandemia- tuvo seis módulos, cumplidos desde junio, en los que los participantes se formaron para ser líderes comprometidos con el Ecuador.
Su responsabilidad se visibilizó en la construcción de la “Visión País 2030”, una propuesta con nueve ejes que será presentada a los candidatos presidenciales.
Algunos de los ejes trabajados por los jóvenes son: democracia y combate a la corrupción, desarrollo sostenible, educación y salud, generación de empleos, infraestructura productiva, recursos naturales no renovables, seguridad y ambiente.
"Tuvimos el acierto de escoger a jóvenes comprometidos con el país. Creo en los jóvenes porque sienten la necesidad del cambio y se preparan para ello”, expresó Rosalía Arteaga, presidenta de FIDAL, y la principal mentalizadora del CFF.
La ceremonia de graduación contó con la charla del Padre Ignacio María Doñoro, luchador por los derechos de la niñez, quien se conectó desde Madrid.
"Sean los líderes de un Ecuador más justo y solidario. Una patria sin solidaridad y sin justicia no es patria, es un lugar corrompido", manifestó el ponente magistral.
Este programa de formación ha graduado a 327 jóvenes líderes en sus seis promociones. Esta última contó con el apoyo de Fundación Hanns Seidel, PADF, Municipio de Guayaquil, Pharma Brand, Textiles El Rayo, Crisfe, Minerva, UNIR, Amagua, Interagua, Fundación Repsol Ecuador, EKRON.
La convocatoria para la Escuela de Liderazgo 2021 ya está abierta, el único requisito es tener de 18 a 35 años. Toda la información en: www.cff.fidal-amlat.org (I)