Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Ferias Artesanales reactivan la economía de los emprendedores cerveceros en Quito

 Copa Mitad del Mundo-Feria Gastrocervecera
Copa Mitad del Mundo-Feria Gastrocervecera
-

Después de un año y medio, el sector de los emprendedores y dueños de negocios han encontrado la oportunidad para reabrir sus locales y atender de nuevo al público. La Copa Cervecera Mitad del Mundo es una de las ferias que permiten a los artesanos exponer su producto, reactivarse económicamente y ganar reconocimiento por su labor en el sector cervecero.  

“OktoberFest” es el nombre que lleva esta quinta edición de la feria que contó con la presencia de 30 negocios cerveceros. Los asistentes adquirieron un “pasaporte cervecero” para visitar cada uno de los stands y probar las cervezas que allí se ofrecían.

La feria se realizó en la explanada posterior del Paseo San Francisco, en Cumbayá. Allí estuvieron durante todo el fin de semana para mostrar los diferentes estilos de esta bebida alcohólica a base de cebada. En el evento, Django, ganó como mejor cerveza artesanal del Ecuador.

Otro de los ganadores fue Latitud Cero, una marca que está en el mercado desde el 2015. En la feria obtuvieron el Catequilla de oro, con Anberlager; Plata, con Zorritos Marzen; y Bronce con Munich and Helles Exportbier. Esto gracias a que cuenta con 17 estilos en su línea de negocio cervecera, debido a que poseen la planta más grande del país.

Su representante, Mario Alomia, cree que este tipo de eventos es una gran plataforma para el mercado artesanal. “Es una puerta para enseñar lo que nosotros tenemos, tanto local como para el mundo entero. Ecuador cada vez crece y la comunidad cervecera de igual manera es muy importante para dar a conocer productos de calidad”, señala. 

Una opinión similar menciona Ana Lara, encargada del marketing de Páramo Brew House, quien destaca la importancia de volver a tener contacto directo con sus clientes. “La venta personalizada y la interactividad fue un plus tremendo y esperamos que crezca más la industria”, agrega.

En cuanto al concepto de la marca y resaltando los ingredientes artesanales nos encontramos con Aya Brew House, una cervecería enfocada en los espíritus de la naturaleza tratando de crear el cuidado del medio ambiente y una cultura de desecho cero con el material de sus productos.

Todo este recorrido de sabores frutales, exóticos con mezclas de culturas en los productos cerveceros, estuvo acompañado del sector gastronómico para brindar varias delicias de la comida ecuatoriana y americana a través de emprendimientos capitalinos.

Mercart y Libano Ranch es un negocio que expende productos orgánicos. Sus fundadores, Luis Mármol y Vanessa Carrera, ven con mucho agrado que se retomen las actividades para la reactivación económica.

“Es una ventana importante para que puedan ver como las empresas han evolucionado, llegando a más público con cada uno de nuestros productos”, dice Mármol. Su socia considera que así también este tipo de ferias apuestan por el talento nacional.

Asistentes nacionales e internacionales se dieron cita en la feria. Esteban Rea fue uno de ellos, él considera que la feria fue algo interesante y accesible para probar cada producto. “El estilo de la feria tiene algo especial ya que es un evento que viene después de pandemia y eso ayudo a muchos emprendedores presentes”, manifestó.

La música también estuvo presente estos tres días que duró está feria gastrocervecera más grande realizada hasta este momento en la capital. Artistas invitados como DJ Santi D, Lemong Swing entre otros hicieron cantar y bailar a los asistentes con géneros musicales como del Rock, Jazz y otros géneros alternativos.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media