Publicidad
Estudiantes de la UCE cuentan con su primer espacio de apoyo a la lactancia
Los adornos, peluches y libros en los rincones del espacio denominado ‘Aquí estamos’ es el punto de encuentro de madres y padres de la Universidad Central del Ecuador (UCE), donde comparten con sus hijos.
El sitio de la alma mater de Quito tiene seis metros cuadrados y está pintado de colores cálidos. Allí las madres tienen la facilidad de recolectar la leche de sus pechos, cambiar los pañales a los bebés y alimentarlos.
“No es una guardería, pero sí un lugar para que las mujeres compartan pequeños instantes con sus hijos sin perder las horas de clases”, explica Mayra Tandazo, estudiante egresada de la Facultad de Comunicación Social (Facso).
Su experiencia como madre y alumna la hizo sensibilizarse ante el tema y buscar alternativas para que otras progenitoras no abandonen los estudios, sino que combinen las dos actividades.
Mayra fue la proponente de la iniciativa que tuvo el apoyo de las autoridades universitarias y se concretó con donaciones de los estudiantes, quienes entregaron desde la cuna hasta los juguetes y cuentos que adornan el sitio.
Este es el primer espacio de este tipo en la universidad pública nacional. En las aulas de la UCE se forman 60.000 alumnos de todo el país.
“Al conversar con otros padres nos dimos cuenta de que para estar incluidos en la educación superior debíamos renunciar a nuestra labor de ser padres o madres y eso limitaba nuestra formación”.
Desde su experiencia materna vivió las incomodidades de extraerse leche en los sanitarios o de esperar la salida de los compañeros para realizar este proceso.
Mayra habló con representantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), donde ya existe un lugar similar, y allí conoció más en detalle el significado de esta sala y los requisitos que requerían para montarlo.
Ella recibió el asesoramiento del Ministerio de Salud Pública (MSP) para cumplir los parámetros exigidos y ser calificado como lactario.
“Lo más importante era el lavabo con los implementos de aseo y la refrigeradora que los pudimos conseguir a través de donaciones”.
Los martes y jueves, según un acuerdo establecido, las estudiantes de Pitzer College darán estimulación a los infantes dentro de la sala.
Además se espera que en este lugar se realicen prácticas preprofesionales con alumnas de Parvularia.
Jennifer Valverde está en cuarto semestre y es una de las usuarias de la sala. Hasta allá llega todos los días de clase acompañada de su hija que va a cumplir dos años.
Con su novio Eduardo Jaramillo se turnan en los recesos de sus jornadas universitarias del día a día para cuidar y alimentar a la pequeña cuando la abuela no puede hacerlo por sus ocupaciones.
La iniciativa se replicará
En mayo de este año, la Facultad de Filosofía y la Escuela de Educación Parvularia tendrán su propio espacio; y hasta finales de año habrá un área similar en Administración y Medicina.
Desde la Asociación Femenina Universitaria se espera adecuar un lugar en el corazón de la ‘U’ que sirva como guardería para que los estudiantes puedan tener cerca a sus hijos menores de 5 años.
“Tenemos el lugar y el material humano y ya pensamos en tocar puertas privadas para lograr el financiamiento”, adelantó Leslie Morales, vocal de la Asociación femenina. (I)