Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Punto de vista

#Endviolence; finala violencia

-

Una estampa aparentemente cotidiana: un cuarto en el que una niña está jugando, mientras espera que sus papás regresen del trabajo. La diferencia es que esa niña está jugando a esconderse, no quiere que la encuentren. Lamentablemente, esta realidad la viven de forma cotidiana muchas niñas, niños y adolescentes en Ecuador y en el mundo.

La violencia se manifiesta de diferentes maneras: en casa, en la escuela, por la condición de género, abuso sexual, etc… Según el Observatorio de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (ODNA), en su libro ‘Los Niños y Niñas a Inicios del Siglo XXI’, el 18% de las niñas y el 15% de los niños entre los 8 y 17 años se sienten inseguros caminando a la escuela en Ecuador. Es precisamente en ese ámbito que se da el fenómeno del maltrato entre pares, que recoge una amplia gama de comportamientos: el insulto/burla (71%), los comportamientos abusivos de los más grandes a los más chicos (66%), las peleas (61%), la discriminación por ser diferentes (60%), la destrucción y el robo de las cosas personales (55% y 51%, respectivamente) o la conformación de pandillas violentas (13%). Ecuador es un país en el que 6 de cada 10 mujeres han sido víctimas de violencia de género y este dato se reproduce en todos los estratos de la sociedad, desde los quintiles más pobres hasta los más ricos. Por lo tanto, la violencia no es una cuestión de clases, ni de etnias o de género. Ni siquiera es una cuestión exclusiva de Ecuador, se trata de fenómeno global lamentable que afecta no solo a millones de niñas, niños y adolescentes de todo el mundo, sino a toda la humanidad en su conjunto. El maltrato de unos hacia otros es un mal endémico que en todas sus dimensiones tiene un denominador común: el silencio.

Con el objetivo de dejar de mirar hacia otro lado y visibilizar esta grave situación, la Unicef lanzó en julio del año pasado una campaña global que se llama ‘#EndViolence’, es decir, pongamos fin a la violencia. Todos los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a vivir una vida libre de violencia, a ser protegidos durante su infancia para que gocen de un óptimo desarrollo físico y mental, tal y como se reconoce en la Convención de los Derechos del Niño en su artículo número 3, en el que se hace mención a tener en cuenta “el interés superior del niño”, ante cualquier circunstancia en la que se estén vulnerando sus derechos.

La violencia contra la infancia es un problema que se puede prevenir. Para ello, la Unicef propone como primer paso “hacer visible lo invisible” y que la sociedad mundial se sume a esta noble causa, con un grito alto y claro: Pongamos fin a la violencia.

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media