Publicidad
En El Salvador condenan a mujer por ley antiaborto
La justicia salvadoreña confirmó la condena a 30 años de prisión dictada en 2008 contra Teodora Vásquez tras sufrir un parto intempestivo, en una evaluación de la drástica ley antiaborto del país centroamericano.
Vásquez, recluida en la Cárcel de Mujeres de San Salvador, enfrentó un proceso de revisión de la condena en una sala del Centro Judicial Isidro Menéndez de la capital, donde acudieron en su apoyo activistas de los derechos de las mujeres que impulsan la despenalización del aborto en la nación.
“El tribunal concluyó que la sentencia condenatoria en contra de Vásquez debe confirmarse”, señaló una de las jueces que analizó el caso dictado en 2008.
La revisión de su caso se inició el pasado viernes, pero el tribunal suspendió la diligencia porque la Fiscalía argumentó que necesitaba tiempo para estudiar el caso.
“La prueba no fue valorada en su amplitud”, lamentó Víctor Mata, su abogado.
Activistas que llegaron al centro judicial gritaban “viva Teodora” y “que regrese con su familia”, mientras instalaban pancartas pidiendo al tribunal que anulara la sentencia y la libere.
Tras conocer la decisión del tribunal las activistas soltaron en llanto y se retiraron en silencio de las afueras de la sede judicial.
En un comunicado, tras la confirmación de la sentencia, la presidenta del Centro de Derechos Reproductivos, Nancy Northup, dijo que la decisión judicial fue “una bofetada” pues la acusada “nunca cometió un delito”.
Los organismos internacionales, como Amnistía Internacional, apoyaron a Vásquez, quien se declaró inocente del cargo por el que ha permanecido 10 años en prisión. “Que me concedan mi libertad, porque soy inocente, tengo familia y gente que me quiere y necesita que yo esté con ellos”.
Vásquez recordó ante los tres jueces lo sucedido el día en que perdió a su hija. “Ella está pagando injustamente una condena”, dijo Morena Herrera, de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Terapéutico, Ético y Eugenésico. (I)