Publicidad
Los trabajos iniciarían este mes
En el Instituto Mejía hay 50 alumnos por aula (Galería)
Las clases en el Instituto Nacional Mejía iniciarán en septiembre. Los alumnos tienen expectativas por el ingreso a clases y, sobre todo, por conocer cómo se remodelará la institución, según lo anunciado por el Ministerio de Educación.
Fernando Salazar y su hermana Karen tienen esperanzas. Consideran que los patios deben mejorar y aseguran que los pisos están cuarteados y algunas maderas del piso crujen.
Explican que el promedio de alumnos que estudian en un aula bordea los 50 jóvenes y eso también provoca un deterioro en los pupitres. “Hay puestos y ventanas rotas en las aulas, eso es peligroso”, reconoció la joven.
Alejandro Pillajo va a segundo de bachillerato y cree que en el colegio hay que mejorar “casi todo”. Explica que uno de los principales inconvenientes es que los baños están rotos y tampoco llega agua suficiente para llenar los tanques. Los implementos para hacer gimnasia, que se ubican en uno de los patios, también están oxidados.
Hay quienes -como José C., quien egresó hace algunos meses de la institución- afirman que, de los últimos años hasta ahora, hay cambios notorios en las aulas, espacios recreativos y equipamiento de laboratorios.
El subsecretario de Educación del Distrito Metropolitano, Dean Torres, suscribió la semana pasada el contrato para el inicio de obra de remodelación en el Instituto Mejía. La Empresa Pública de Viabilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado de Pichincha ejecutará la refacción. También hay luz verde para la Unidad Manuela Cañizares.
El ministro de Educación, Augusto Espinosa, aseguró que se realizará un trabajo integral en las instituciones.
La consultoría que se aplicó en el Mejía incluyó infraestructura, mobiliario, equipamiento y las áreas de terreno.