Publicidad

Ecuador, 01 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

En Brasil la cárcel no suple el pago de la pensión

-

En Brasil, la legislación prevé la prisión de entre uno y tres meses para el padre que no pagó alimentos a su esposa e hijo sobre la base del acuerdo firmado entre las partes. La situación se hace compleja en momentos de crisis económica, como el actual, ya que no existen mecanismos automáticos sobre el pago de alimentos frente a una situación repentina de desempleo.

Especialistas consultados por El TELEGRAFO coincidieron en que el sistema de pago de alimentos tras un divorcio funciona, incluso reivindicaron que la amenaza de detención, como disuasión, permite que el dinero, eventualmente negado, pueda aparecer más rápido.

“Existe previsión legal sobre una detención. Un juez puede decretar la detención de un responsable por un período de 30 a 90 días. Hay que tener en cuenta también que la cárcel no reemplaza a la deuda, que sigue existiendo una vez que el mal pagador sale de la prisión”, explicó Marilú Domarco, abogada civil y de familia que trabaja en San Pablo, la mayor ciudad de Brasil.

Según Domarco, no existe un valor estándar sobre la pensión alimentaria debido a la histórica disparidad de ingreso en Brasil.

“Por eso cada juez analiza las necesidades de cada niño y las posibilidades sobre quien será responsable por el pago”, indicó la experta oriunda de la ciudad de Mirassol, interior del estado de San Pablo.

En la misma línea se pronunció la letrada Luiza Mello Cruciani, quien apuntó que el control para quien debe pagar alimentos incluye una verdadera radiografía financiera del sujeto. “Incluso pueden ser obligadas a declarar instituciones financieras para que informen sobre la existencia de inversiones, presentar extractos bancarios, facturas de tarjetas de crédito y otras cosas”.

 Para las dos especialistas, el sistema brasileño funciona. “El decreto de prisión civil del deudor es una forma de combatir al mal pagador a efectuar el pago de pensiones atrasadas. No es algo extraño que el dinero del deudor aparezca al instante en el cual se decreta la detención”, dijo la especialista Domarco.

Para la abogada Cruciani, pese a la necesidad de perfeccionamiento en la esfera procesal, el sistema funciona e incluso el acreedor podrá exigir que se embarguen bienes del deudor en lugar de pedir medidas, como la detención. (I)

Madre lesbiana denuncia falta  de manutención

Mediante una misiva, la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, solicitó al Consejo de la Judicatura y la Defensoría del Pueblo resguardar el interés superior de las hijas de una madre lesbiana. A inicios del mes, la mujer denunció el caso con temor a represalias. “Al ser una mujer lesbiana, se desquita al no proporcionarles a nuestras hijas la manutención que por derecho debería aportar como padre”, argumentó la demandante sobre su expareja. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media