Publicidad

Ecuador, 25 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los organismos como la oea brindan capacitaciones a corto plazo

El programa Globo Común otorga más de 600 becas en el exterior

Los postulantes deben aplicar a los programas de acuerdo a las ofertas que se presentan en la página web de la Senescyt.
Los postulantes deben aplicar a los programas de acuerdo a las ofertas que se presentan en la página web de la Senescyt.
-

Gratificante, a nivel personal y académico. Así califica Xavier Domínguez la experiencia de estudiar en el exterior una Maestría con mención en Energía Eléctrica y Sistemas de Potencia.
La institución escogida fue la Universidad de Oviedo en España, donde permaneció 2 años, luego de haber obtenido una beca en uno de los programas de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).

Domínguez menciona que la institución española cubrió los gastos de estudio por un rubro de $ 60.000 y que los conocimientos de vanguardia en las áreas de interés para los nuevos estudiantes es lo que ahora aplica en su carrera como docente en la Escuela Politécnica Nacional (EPN), en Quito.

La Senescyt continúa ofertando programas de estudios de cuarto nivel en el extranjero a través de diferentes programas y desde el año pasado, a estas oportunidades de becas, se sumó Globo Común.

El proyecto especial cuenta con la participación de 40 países cooperantes que ofertan alrededor de 145 cursos de pre-grado, posgrado, cursos cortos y capacitaciones. Con ello el Gobierno busca fortalecer el talento humano ecuatoriano en diversas áreas del conocimiento, como Humanidades, Ciencias Sociales, Ingeniería, Ciencias, Administración, Políticas Públicas, Idiomas, Educación, entre otros.

El titular de la Senescyt, René Ramírez, explicó en su momento que con este programa Ecuador está ahorrando cerca de $ 32 millones al año. El embajador colombiano Ricardo Lozano, indicó que las becas concedidas por su país comprenden un rubro mensual de $ 970.

Los programas de ayuda en países como Rusia, China o Corea del Sur incluyen la posibilidad de estudiar un año del idioma del país elegido para después continuar los estudios de masterado. Además de las universidades y de institutos de educación superior, las entidades como la OEA (Organización de Estados Americanos) disponen de capacitaciones en entornos educativos e–learning o en Intervención con Agresores por Violencia de Género.

La Universidad McGill en Canadá también oferta doctorados con un rubro que cubre los $ 35.000 anuales. El catálogo de estudios puede ser consultado en www.programasbecas.educacionsuperior.gob.ec/.

El subsecretario de becas, Ernesto Nieto, señala que el programa ha logrado posicionarse y todas las ofertas han tenido alta demanda. Por eso este año se decidió ampliar de 444 becas a 613.

Entre los países que han recibido a ecuatorianos becados se encuentran China, Hungría, Rusia, Cuba, Corea, Colombia, España, Portugal, Francia, Costa Rica, Honduras, Suiza, México, Estados Unidos, Canadá y organismos como la OEA.

Próximamente se presentará una convocatoria para programas en Chile. ¿Cómo se realiza la selección? Nieto señala que tanto la Senescyt como el país con el que tienen firmado el convenio o la institución, son quienes eligen a los becarios. “En términos de aplicación se evalúa que tenga un título habilitante, se aplica un proceso meritócrático en donde se evalúa el perfil académico del postulante en función de la calificación con la que se graduó, si tiene acciones afirmativas para grupos históricamente excluidos, pero el mayor peso que tiene es el perfil académico”, aclara.
Las becas al exterior cubren los costos de matrícula y colegiatura, manutención, pasaje ida y vuelta y seguro.

Al finalizar sus estudios, los ecuatorianos tienen el compromiso de regresar al país y compensar su beca laborando por el doble de tiempo de lo que duró su programa, en cualquier institución, sea pública, privada u ONG.

“Pese a que estamos en un año difícil, el Presidente (Rafael Correa) ha establecido como una prioridad la política de becas y es por ello que hemos lanzando programas. La meta es seguir con las iniciativas que hemos tenido siempre y ampliar la oferta del programa Globo Común”, indicó Nieto.

Agregó que se espera ampliar el número de becarios con el mismo presupuesto y que una forma de lograrlo es optimizando recursos con países que sean estratégicos, en los cuales existe un fuerte desarrollo en el ámbito académico. A finales de junio se lanzará la convocatoria abierta 2016 para el programa Universidades de Excelencia, mientras que en las próximas semanas se hará efectiva la adjudicación de becas al Grupo de Alto Rendimiento (GAR). (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media