Publicidad

Ecuador, 16 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El MAE promueve cuidado de manglares

-

La mayor tasa de deforestación del ecosistema de manglar está en la provincia de El Oro.  

Por ese motivo, el Ministerio del Ambiente (MAE) informó que se han puesto en marcha varias medidas para lograr su conservación.

Actualmente, aseguró, existen Áreas Protegidas Marina y Costera, planes y áreas reforestadas con manglar, acuerdos de Uso Sustentable y Custodia de Manglar y un proyecto de Recuperación de las Áreas Protegidas de la ciudad de Guayaquil: Estero Salado e Isla Santay.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), los manglares son defensas naturales que protegen las costas y la población contra eventos climatológicos extremos, criaderos de peces y otras especies de importancia comercial, filtran el agua y capturan gases de efecto invernadero.

Un estudio mexicano, liderado por Daniel Donato, estimó que la deforestación de manglares incide en el 10% en las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

La investigación concluyó que la destrucción de este recurso a nivel mundial podría liberar, cada año, entre 73 y 440 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

“Esto porque cada hectárea de bosque de manglar puede retener hasta 1.000 toneladas de CO2”, reza el documento.

Problemas que se han detectado en el país

En Ecuador son vulnerables las zonas contiguas a los asentamientos irregulares (la Costa).

El Ministerio del Ambiente cita los casos del estero Huaylá (en la parroquia Puerto Bolívar) y el Salado (en la ciudad de Guayaquil).

También el manglar que se encuentra en la zona de influencia de la actividad acuícola.

Para reducir el impacto existen 45 acuerdos. Mediante estos se han otorgado, a usuarios, 55.977 hectáreas de manglar para su manejo y conservación.   

Hay 975 planes de reforestación aprobados (4.089 hectáreas).

Hasta el momento se han reforestado 1.622 ha. y hoy integran el patrimonio natural del país.

El mes pasado, en la Reserva Manglares Churute, fueron sembrados 4 mil propágulos (semillas del mangle) para preservar la especie (allí viven cangrejos).

El MAE, a través del Programa Socio Bosque, asegura que destinó  $ 317.801 en 2015. Dichos recursos fueron entregados a 23 organizaciones.

Asimismo, desde el año 2013, el Ministerio del ramo ha recogido en los diferentes ramales del Estero alrededor de 1.300 toneladas de desechos sólidos. También se han receptado denuncias de afectación al ecosistema manglar. Según el Ministerio del Ambiente, existen 6 por tala y contaminación (I)

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Social media