Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Se abre la convocatoria ‘quiero ser maestro’ para cubrir 5.544 plazas en las instituciones interculturales

El 93% de niños indígenas estudia en el país

El 93% de niños indígenas estudia en el país
15 de septiembre de 2015 - 00:00

Atender la educación intercultural bilingüe será una de las prioridades  de la convocatoria ‘Quiero ser maestro’ que arrancará el 27 de octubre de este año.

Según el Ministerio de Educación, en este sector se requieren 5.544 nuevos docentes hasta 2017. Ellos deben tener conocimientos en lenguas maternas.

El objetivo es alcanzar 14.206 maestros  necesarios para atender a los 375.167 estudiantes que se espera  hasta 2017 en la educación intercultural bilingüe. Hasta el momento, según cifras de esta cartera de Estado, el 8% de la población que se reconoce indígena entre 5 y 17 años, representa alrededor de 357.436 estudiantes. De ellos el 93% asiste a un establecimiento educativo; y de este porcentaje el 48% se educa en una unidad educativa intercultural y el 52% lo hace en planteles de otro tipo. “Estas cifras demuestran el riesgo que existe de que se pierdan las lenguas maternas y nosotros, como Gobierno, queremos precautelar esa situación mejorando la infraestructura y capacitando a los docentes porque aquí era donde más profesores bachilleres enseñaban”, comentó Augusto Espinosa, ministro de Educación.

En 2006 en este tipo de educación daban clases alrededor de 5.000 profesores y actualmente cerca de 9.000.

La convocatoria también espera seleccionar a los profesionales para  enseñanza de bachillerato técnico productivo (arrancará en mayo del próximo año), inglés (asignatura que será obligatoria desde segundo de básica a partir de 2016) y educación inicial, que es uno de los segmentos que ha aumentado.

“La matrícula se incrementó considerablemente en educación inicial en los últimos años y necesitamos profesionales especializados porque antes este sector no era atendido”, comentó Espinosa. (I)

Protocolo para estudiantes en caso de drogas

Tras conocer la nueva tabla para sancionar el tráfico de drogas establecida por el Consep, el Ministerio de Educación fijó protocolos que deberán seguir los establecimientos educativos. Los departamentos de consejería estudiantil serán los primeros en investigar y articular la información con los UPC y la familia.

Según el caso, el estudiante recibiría una sanción que va desde llamado de atención hasta la separación de la institución, pero el Ministerio garantizará su educación.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media