Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Educadores de EE.UU. destacan el respaldo a los estudios étnicos

La decisión de un juez federal que declara inconstitucional una ley de Arizona (EE.UU.) que terminó con los programas de Estudios Mexicoamericanos (MAS) es una victoria “monumental” que servirá para proteger a otros programas de estudios étnicos a nivel nacional, señalaron sus promotores.

La presidenta de la Asociación Nacional de Estudios Étnicos (NAES) de EE.UU., Julia Jordan Zachery, saludó  la decisión de un juez federal en Arizona que bloquea una norma que acabó con los programas MAS en las escuelas públicas del Estado y que a su juicio “estaba impulsada por el racismo”.

“Si lo vemos desde el punto de vista educativo, esta decisión legal es importante porque establece que no se puede discriminar solo por querer hacerlo”, dijo Jordan Zachery, electa como nueva presidenta de la NAES.

El juez federal Wallace Tashima declaró el miércoles inconstitucional la ley HB228, aprobada por la legislatura estatal en 2010 y que conllevó a la eliminación de los programas MAS que en ese entonces funcionaban en el Distrito Escolar Unificado de Tucson (TUSD).

La ley prohibía programas que “promueven el odio racial” entre grupos étnicos en las escuelas públicas, incluso llevó a que los libros que eran utilizados para estos cursos fueran vetados en las aulas escolares.

“Esta decisión, que tendrá impacto a nivel nacional, establece un claro precedente de que nadie puede utilizar su poder para discriminar, para promover el racismo”, señaló la presidenta de la NAES.

Jordan Zachery, profesora de estudios afroamericanos en el Colegio Providencia, en Rhode Island, dijo que  puede “derribar” barreras que enfrentan actualmente los estudios étnicos a nivel nacional.

Recalcó que las investigaciones demuestran que estos programas ayudan a los estudiantes a entender y valorar su cultura y tradiciones, así como la de otros grupos étnicos, ayudándolos a establecer una “entidad étnica propia”.

“Creo que el obstáculo es convencer a las personas de que los estudios étnicos promueven la diversidad en los países, amplían la visión de los estudiantes y no los limitan”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media