-
16:00 Fútbol Nacional: Árbitros reclaman valores impagos de noviembre y diciembre
-
15:49 Justicia: Comisión Nacional Anticorrupción asegura que Fiscalía no da trámite a denuncias contra Jimmy Jairala
-
15:37 Actualidad: Revista 'Enfoques de Comunicación' invita a participar con artículos académicos
-
15:34 Economía: La empresa TAME inicia proceso de venta de sus activos aeronáuticos
-
15:08 Sociedad: Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”
-
14:28 Política: ¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
-
14:03 Actualidad: Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
-
13:49 Fútbol Nacional: Marcos Caicedo va a préstamo a Guayaquil City
-
13:47 Justicia: Consejera Karina Ponce rechaza demanda en su contra por denunciar designación de delegada en el CJ
-
13:04 Sociedad: Primer lote de la vacuna Pfizer llegará al Ecuador el miércoles 20 de enero
1. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
El Gobierno de Ecuador se ha propuesto desterrar definitivamente la desigualdad en el país, para lo cual impulsa una Ley orgánica para la creación del Consejo Nacional de Desigualdad, propuesta que será enviada para su tratamiento en la Asamblea.
El Presidente Rafael Correa Delgado durante su informe semanal de labores, dijo que en días pasados mantuvo una reunión donde se presentó la Ley orgánica del Consejo Nacional de Igualdad, requerido en el país para tener una sociedad más justa.
El Mandatario aseguró que en el país existen grandes injusticias, no solo de carácter social, sino regional, étnica y de género, pues pese a que estaba consagrada desde antes en la constitución la igualdad entre hombres y mujeres nunca se permitió la participación de las mujeres en diferentes ámbitos.
Pues incluso para la política existía alternabilidad e igualdad de género, sin embargo esto nunca se respetó. Pero ahora las cosas han cambiado pues nuestro Gobierno se ha delegado a la mujer a sitios estratégicos.
“Necesitamos una sociedad más igualitaria, en el país existen diferencias extremas en lo económico: extremadamente ricos y extremadamente pobres, estamos en la sociedad más desiguales e inequitativas del mundo”, dijo.
Agregó que el compromiso del Gobierno es acabar con las diferencias en el país, que los indígenas, afros, montubios, personas con discapacidades, no sean nunca más discriminados y tengan igualdad de oportunidades, por ello la Ley que se está socializando y en los próximos días será remitida a la Asamblea Nacional para su tratamiento.
“Esa Ley tiene 5 capítulos, lo importante es que estamos luchando arduamente por tener un país más igualitario, más justo; nunca más la extrema pobreza en medio de la extrema riqueza, nunca más pueblos olvidados excluidos, indignados como el montubio, afro, indígena, nunca más discriminación a las personas con capacidades especiales, nunca más discriminación del extranjero que ha decidido vivir en nuestra patria. (…) Toda política pública tiene que ser con el objetivo de igualdad. Esa es nuestra mejor respuesta para tanta infamia de que aquí no se respetan los derechos humanos, lo que estamos controlando son los abusos del capital, los abusos de los pelucones, los que siempre se creyeron dueños de nuestro país”.
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 10
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política