Ecuador, 29 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Droga de inmunoterapia revoluciona tratamientos contra el cáncer

Droga de inmunoterapia revoluciona tratamientos contra el cáncer
25 de octubre de 2016 - 00:00 - Leonardo Boix, corresponsal en Londres

Una droga de inmunoterapia conocida como nivolumab revoluciona  los tratamientos contra el cáncer en el mundo.

La medicina es calificada como el primer paso para una potencial cura de esta enfermedad, de acuerdo con resultados presentados en el Congreso Europeo de Cáncer.

Un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Contra el Cáncer del Reino Unido, con el Royal Marsden Hospital de Londres, concluyó que los pacientes con cáncer de cuello y cabeza a quienes se les suministró las dosis vivieron  más tiempo comparado con aquellos que fueron tratados con la opción estándar de quimioterapia.

La inmunoterapia es un tratamiento que utiliza el sistema de la persona para destruir células cancerosas.

El estudio del Instituto de Investigación contra el Cáncer, publicado en la revista especializada New England Journal of Medicine, precisó que el 36% de personas que recibieron nivolumab siguió con vida después de un año.

Los pacientes experimentaron menos efectos secundarios como consecuencia de la inmunoterapia. Los beneficios de salud fueron más significativos en las personas cuyos tumores dieron positivo por el virus del papiloma humano (VPH). Ellos sobrevivieron, en promedio, nueve meses por el nivolumab.

Normalmente, las personas con cáncer de cuello y cabeza vivían menos de seis meses después de que les diagnosticaran la enfermedad.

En otro estudio, que combinó el nivolumab, se disminuyó el tamaño de los tumores en pacientes con cáncer avanzado de riñón. El informe indicó que el 40% de quienes recibieron la dosis, mezclada con ipilimumab, evidenciaron una disminución importante en el tamaño de los quistes.

De los ciudadanos asistidos, uno de cada 10 no tiene rastros de la enfermedad. En el caso de los pacientes que se sometieron a los tratamientos estándar de quimioterapia, solo el 5% registró una disminución.

Cada año, a 12.000 personas le detectan cáncer de riñón en Reino Unido y en promedio 12 mueren a diario por la enfermedad.

El británico Peter Waite, de 64 años, que le diagnosticaron la afección, fue uno de los sometidos a las primeras pruebas clínicas con el nivolumab y el ipilimumab. “Desde que comencé este tratamiento a comienzos de 2015, mi situación mejoró. No tengo dolores y uno de mis tumores se redujo”.

Waite, a quien le dieron tres años de vida, dijo que ahora los médicos consideran que podrá vivir más años con el tratamiento combinado. “Me siento privilegiado porque tuve la oportunidad de haber participado de esta prueba”.

En Reino Unido, el nivolumab solo se ha probado en tratamientos contra el cáncer de piel, pero ahora el Servicio de Salud británico (NHS) evalúa extenderlos para otros tipos, en combinación con la droga ipilimumab.

El profesor Kevin Harrington, investigador jefe del Instituto de investigación contra el Cáncer y médico oncólogo del Royal Marsden Hospital, quien estuvo a cargo del estudio con pacientes con cáncer de cuello y cabeza, dijo que el nivolumab “cambiará las reglas” en los tratamientos anticancerígenos.    

“Nuestra prueba reveló que esa droga puede extender la vida entre los pacientes que hasta ahora no tenían otras opciones de tratamiento, sin empeorar su calidad de vida”, explicó el especialista.

Una vez que esos tumores se propagan -señaló- el cáncer de cuello y cabeza es difícil de tratar. “Es una excelente noticia que estos resultados indiquen que ahora contamos con un nuevo tratamiento capaz de extender la vida”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media