-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Docentes laborarán en modalidad presencial y de teletrabajo
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
En comunicado, el Ministerio de Educación informó que, a partir del miércoles 2 de diciembre, el personal que pertenece al Magisterio laborará en jornada ordinaria de ocho horas diarias mediante las modalidades presencial y de teletrabajo. En ese sentido, la remuneración que percibirán los docentes será completa.
“Se comunica que los servidores en régimen de Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) deben acudir de manera presencial a las instituciones educativas a partir de enero de 2021; para lo cual los directivos realizarán, hasta el 18 de diciembre de 2020, una planificación de retorno al trabajo presencial de docentes que garantice el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, aforo y distanciamiento social dispuestos por el COE Nacional y los COE Cantonales vigentes”.
La planificación de retorno al trabajo presencial podrá contemplar turnos de asistencia para que los maestros continúen con el acompañamiento a los estudiantes y las herramientas educativas y de apoyo con el fin de fortalecer lo siguiente: El trabajo psicoemocional de los y las estudiantes.
El proceso de enseñanza aprendizaje y la permanencia escolar.
Los servidores que se mantendrán en teletrabajo, según el comunicado oficial, son los que poseen condiciones de vulnerabilidad o aquellos que pertenecen a grupos prioritarios.
“Cabe señalar que los estudiantes no regresarán a las instituciones educativas hasta que sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa (PICE) sean aprobados tanto por el COE Nacional como por los COE Cantonales”. (I)