-
14:20 Justicia: Gremios condenan la muerte del animador Efraín Ruales y exigen protección a periodistas en su labor
-
13:55 Cultura: Festival de Cannes 2021 se retrasa hasta julio por la pandemia
-
13:42 Cultura: Disney+ saca del catálogo infantil clásicos como "Dumbo" y "Peter Pan" por su contenido inapropiado
-
13:40 Economía: Estudio de impacto ambiental del sistema Tanicuchí fue socializado en Cotopaxi
-
13:29 Mundo: En Colombia piden luto nacional por víctimas de covid-19 y líderes sociales asesinados
-
13:19 Ecuatorianos en el exterior: Jackson Porozo mostró un buen nivel con el Boavista de Portugal
-
13:16 Mundo: Experto asegura que Biden no cambiará la política de EEUU hacia Irán
-
13:01 Mundo: El presidente de China defiende un gobierno de "patriotas" en Hong Kong
-
13:01 Economía: Acuerdo interinstitucional impulsará estrategias para la conservación de los suelos amazónicos
-
12:52 Mundo: Policía rusa allana el apartamento y la oficina del líder opositor Alexei Navalny
Corte Constitucional niega recurso al Registro Civil en caso Satya
19 de julio de 2018 09:231. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
La Corte Constitucional (CC) negó al Registro Civil un pedido de aclaración a la sentencia que ordena a esa entidad la inscripción de la menor Satya con los apellidos de sus madres, las ciudadanas inglesas Nicola Rothon y Helen Bicknell.
Así consta en la resolución N°1692-12-EP del 11 de julio de 2018, suscrita por Alfredo Ruiz Guzmán, presidente de la CC, y notificada a las partes.
El recurso fue presentado por Jorge Troya, director General de Registro Civil, Identificación y Cedulación. La solicitud de aclaración y ampliación se basó primordialmente en consultar cuál será el número de cédula que deberá mantener la menor de edad, ya que las normas no contemplan que un ciudadano tenga dos números de identidad.
También se consultó si el texto de las disculpas públicas debía ser redactado por la Dirección General del Registro Civil.
Frente a este recurso, la CC respondió que "la sentencia abordó en forma clara" la obligación de los funcionarios del Registro Civil de aplicar en forma directa los derechos constitucionales que asistieron a Satya y su familia.
El dictamen informó también que la Corte evidenció que los argumentos planteados por el Registro Civil "tienen como fin eludir su responsabilidad constitucional frente a la reparación integral declarada por este máximo órgano de interpretación constitucional".
La resolución añadió que la entidad pública presentó argumentos "que tienen como fin distraer el cumplimiento efectivo de la regla jurisprudencial de obligatorio cumplimiento".
El 29 de mayo último, el pleno de la CC dictaminó que el Registro Civil vulneró el derecho de las inglesas al negarles que inscriban a Satya como su hija con una doble filiación materna y el apellido de las dos. El dictamen señaló que se vulneró el derecho de la niña a tener una familia, una identidad y una nacionalidad.
La acción de protección fue solicitada por Patricio Benalcázar, Carla Patiño y José Luis Mayorga, abogados de la Defensoría del Pueblo y representantes de las extranjeras Rothon y Bicknell.
En ese contexto, el organismo constitucional dispuso varias medidas de restitución de derechos. Entre ellos, inscribir como ciudadana ecuatoriana a la niña Satya Amani Bicknell Rothon, manteniendo sus nombres, apellidos y reconociendo su filiación como hija de Helen Louise Bicknell y de Nicola Susan Rothon, sus madres. Después, la entidad pública tendrá que informar la ejecución de la medida.
Además, se dispuso que se publique la sentencia en su portal web, mediante un hipervínculo ubicado en un lugar visible y de fácil acceso, en su página principal. También se ofrecerán disculpas públicas a la víctima y a su familia.
Carla Patiño, abogada de las mujeres inglesas, indicó que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte del Registro Civil.
Diario EL TELÉGRAFO solicitó varias ocasiones por escrito la versión del Registro Civil para conocer cuándo se cumplirá con la disposición de la Corte. No obstante, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política