Ecuador, 14 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El gobierno de obama emitió una orden de no discriminar a los alumnos

Colectivos transexuales piden baños inclusivos

La meta de los grupos pro GBLTI es que los transexuales usen los sanitarios según el género que prefieren.
La meta de los grupos pro GBLTI es que los transexuales usen los sanitarios según el género que prefieren.
Tomado del diario The Guardian
21 de mayo de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

Hace dos meses en Carolina del Norte y Misisipi, Estados Unidos, una ley restringe el uso de los baños a las personas transexuales en edificios del gobierno estatal, escuelas y universidades públicas. La norma establece que los sanitarios pueden utilizarlos según corresponda al sexo de su certificado de nacimiento, y ha causado el rechazo de grupos GLBTI, bandas musicales y el mismo gobierno norteamericano.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró que estas leyes aprobadas están equivocadas y deberían ser revocadas. Además, remitió una misiva a los distritos escolares del país en la que exige a las escuelas públicas que permitan a sus estudiantes transexuales a usar los baños de acuerdo al género con el que se identifiquen. “La escuela no debe exigir a los estudiantes trans usar instalaciones que no vayan en consonancia con su identidad de género o usar lugares individuales, cuando a otros estudiantes no se les exige lo mismo”, indica la carta.

Mientras que Loretta Lynch, fiscal general de EE.UU., afirmó que no hay espacio en los colegios para discriminación de ningún tipo, incluida la ejercida contra los estudiantes. Ella presentó la semana pasada la orden ejecutiva ratificando que todas las escuelas públicas deben permitir que los alumnos transexuales usen los baños que prefieran.

Wryshona Isaac, una madre de familia del condado de Duval, en el noreste de Florida, demandó al distrito por permitir al alumnado transexual que pueda elegir el acceso a los baños de su preferencia con el argumento de que este “no proporciona un ambiente seguro” a sus 4 hijos.

¿Qué ocurre en Ecuador? Para Diane Rodríguez, presidenta de la Federación de GLBTI y quien además es transfemenina, ir a un baño de mujeres reafirma su identidad de género. Asegura que no pone en riesgo a quienes están dentro. “Siempre se piensa en el riesgo que corre una mujer cuando un hombre podría estar en estos espacios que son solo para mujeres. Lo que ocurre es que al enviarnos a los baños de varones estamos expuestas a las burlas, discriminación, incitaciones a actos sexuales, incluso violación”.

Reconoce que en el país hubo denuncias de que guardias de seguridad no permiten que transfemeninas ingresen a los baños de mujeres, sino que los envían a los de varones. A nivel educativo, Andrés Torres, quien es transmasculino y cursa el segundo año de bachillerato en un colegio de Guayaquil, cuenta que tenía que aguantarse las ganas para no entrar al baño de las niñas. “Me sentía como hombre, pero tampoco podía entrar porque llevaba falda, hasta que permitieron usar el uniforme del género que me sentía”.

El problema de usar el baño continuó, “debido a que eran urinarios al aire libre no podían”. Por esta situación, dice, empezó a usar los baños de los profesores. “Aquí no he sufrido discriminación de parte de mis compañeros, sí me respetan, pero sí me gustaría que los baños sean compartidos”.

Otro caso es el de Adriana Carchi, de 19 años, que cursa el quinto de bachillerato, en un colegio público. “En el colegio no tengo problemas a la hora de ir al baño. A mis compañeras no les incómoda. Ellas son buen dato, me saludan, incluso me piden que las maquillen”.

Eso sí, siente que ha sido discriminada en los centros comerciales y en el Malecón 2000. Cuenta que hace 2 semanas se enfrentó a los guardias de seguridad de este último lugar. “Cuando fui a retocarme, una señora le dijo al guardia que cómo podía estar adentro un hombre”. “Él me grito tú tienes que ir al baño de los hombres. Le respondí acaso me está discriminando. Yo soy una mujer más, ni siquiera orino parada”. El mismo día Adriana sufrió por segunda ocasión una discriminación, pero esta vez con amenazas e insultos. “Por el lado del patio de comidas del malecón al ingresar al baño otro guardia me dijo que me iban a pegar con un bate”. Luego ella habló con el supervisor del lugar.

Rodríguez reconoce que para llegar a los baños unisex hay que sensibilizar a las personas. Precisamente la intención del gobierno y de activistas en Estados Unidos es promover los baños inclusivos.

Para la presidenta de la Federación GLBTI, en el país se necesitan reforzar las penas para el caso de morbo o intento en contra de cualquier persona. “Aquí es donde debería entrar un consejo de género a trabajar en la transversalización y desconstrucción de los estigmas para que haya equidad en los roles”. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media