-
10:31 Justicia: La reconstrucción de hechos del 30 de septiembre de 2010 se llevó a cabo en Quito y en Latacunga
-
10:15 Mundo: Trump alista nuevos indultos para su último día como presidente de Estados Unidos
-
09:51 Mundo: Un tribunal de Rusia dicta 30 días de prisión preventiva contra el opositor Alexei Navalni
-
09:42 Justicia: Trece personas fallecieron tras el volcamiento de un vehículo en el sector de El Torneado
-
09:11 Justicia: Cargamento de droga que iba hacia Estonia fue descubierto en el Puerto Marítimo de Guayaquil
-
08:43 Sociedad: La pandemia de coronavirus supera la barrera de los 95 millones de positivos
-
08:00 Política: Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
-
00:00 Elecciones 2021: Xavier Zavala Egas: “No veo salida a la crisis sin una política de acuerdos y consensos”
-
00:00 Editorialistas: El sector emprendedor, de personas comunes y corrientes, está azotado por los efectos de la covid-19. La autoridad tributaria es poco sensible a la realidad al imponer entregar 2% de lo obtenido en 2020.
-
00:00 Elecciones 2021: La mayoría de los candidatos rehúyen a los temas incómodos cuando se trata de convencer a la población y captar su voto: Despenalización del aborto, violencia contra la mujer, diversidades sexuales.
FAO: Chile, Ecuador y Perú podrían ver menor productividad en pesca por impacto del cambio climático
07 de agosto de 2018 13:201. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
2. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Chile, Ecuador y Perú podrían ver una menor productividad en la pesca y una mayor frecuencia de los fenómenos de El Niño y La Niña, debido al impacto del cambio climático sobre la corriente de Humboldt, según un estudio de la FAO.
En las últimas décadas, el ecosistema de la corriente de Humboldt (SCH), ubicada en el océano Pacífico, produjo más peces por unidad de superficie que cualquier otro sistema marino. Pero un clima más cálido podría implicar grandes alteraciones en los regímenes de las pesquerías y una disminución del plancton.
"(Las) consecuencias potenciales son considerables y los países deben considerar una serie de cambios de política para enfrentar ellos", afirmó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La FAO destacó que un control más estricto sobre la pesquería y una reducción de sus capacidades de extracción, sobre todo de la pesca marina, podría tener un efecto social negativo a corto plazo, pero son medidas indispensables para salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo.
Según el estudio, en el sistema SCH la productividad de los peces está controlada principalmente por el clima, y sus efectos en la producción de fitoplancton, que es la base de toda cadena alimentaria marina.
El texto agregó que se proyecta una disminución general en la abundancia de fitoplancton y zooplancton para el SCH, como resultado de un agotamiento de nutrientes a gran escala en el agua subsuperficial, debido a un clima más cálido.
"Se espera que la extensión media del área rica en zooplancton disminuya en aproximadamente un 33 por ciento en las zona norte y central del SCH, y alrededor del 14 por ciento en el sur de dicho sistema marino", dijo el informe.
La FAO enfatizó que se deben institucionalizar sistemas participativos de gobernanza, promover estudios científicos especializados y mejorar el monitoreo, lo que aumentaría la capacidad de adaptación de la pesca en pequeña escala para hacer frente al cambio climático. (I)
⚠️#AlertaFAO En las últimas décadas el sistema Corriente de Humboldt produjo más peces ? que cualquier otro sistema marino en el ?, pero el #CambioClimatico podría reducir esta productividad para #Chile ?? #Perú ?? y #Ecuador ?? ¿Por qué? ⬇️ https://t.co/hvi5Y6Qk1A pic.twitter.com/6FVnFCyCtn
— FAO Américas (@FAOAmericas) August 7, 2018
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política