-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
-
14:05 Sociedad: Más de 50 mil personas con discapacidad reciben atención integral en Guayaquil, Durán y Samborondón
-
14:04 Actualidad: Andrés Michelena: "A partir de mayo los ecuatorianos podrán sacar su cédula sin ir al Registro Civil"
-
13:33 Actualidad: Jueza ordena al Ministerio de Salud entregar lista oficial de personas vacunadas
-
12:07 Actualidad: Defensoría del Pueblo exhorta a revocar retorno progresivo a clases en 77 unidades educativas
-
11:49 Elecciones 2021: Pachakutik recurre a su última instancia: el TCE
-
11:42 Justicia: Guías penitenciarios fueron retenidos en nuevo amotinamiento en cárcel de Latacunga
-
11:31 Sociedad: Ministro Taiano entrega el Bono de Protección Familiar a familias beneficiarias del suburbio de Guayaquil
Campaña "Misión Navidad, sin Mendicidad" aborda a familias y niños en condición de vulnerabilidad
1. El significado de las líneas de las manos y cómo interpretarlas
2. ¿Por qué se ponen rojas las orejas?¿Es posible evitarlo?
3. ¿Cómo se hace el cálculo de las pensiones alimenticias?
4. Conozca los beneficios del bicarbonato de sodio para la salud
5. ¿Por qué se produce el cambio climático”
6. La pastilla del día después: preguntas y respuestas
Para prevenir y sensibilizar a la ciudadanía sobre los riesgos de exponer a la población vulnerable a prácticas de mendicidad y a otras problemáticas sociales, el ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Vicente Taiano, en conjunto con autoridades y equipos de otras entidades públicas, actores sociales y la misma comunidad, desarrolló el 17 y 18 de diciembre acciones que permiten fortalecer la campaña “Misión Navidad, sin Mendicidad”, en la ciudad de Guayaquil.
Inicialmente el titular del MIES y el Ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Gabriel Martínez, estuvieron en la parte norte de la vía Perimetral, a la altura del sector El Fortín, liderando un operativo de control de tránsito, así como abordajes para impedir que niños, niñas, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad sean utilizadas para pedir dinero y regalos en las calles.
En este punto del puerto principal se abordó a una familia del sector Janeth Toral, mientras se encontraban con dos niños de 10 y 6 años de edad en prácticas de trabajo infantil, para prevenir esta situación se le entregó kits de alimentos y además se derivó el caso a una de las organizaciones cooperantes que mantienen convenio con el MIES para el acompañamiento e inclusión en los servicios públicos.
“Estamos trabajando con todas las entidades del ejecutivo desconcentrado, de los gobiernos autónomos descentralizados para trabajar en la estrategia de prevención y erradicación de la mendicidad, trabajo infantil y habitantes de calle”, señaló el titular del MIES.
Otro de los espacios de difusión de la mencionada estrategia se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), durante un taller sobre la temática de mendicidad donde Taino, ante personal de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) de Guayaquil, indicó que “hay un trabajo duro por hacer, sin duda no lo podemos hacer solos, pero cuando lo hacemos como equipo y cumplimos una misma misión y objetivo los logros son mayores”.
Adicionalmente, como parte de la campaña “Misión Navidad, sin Mendicidad”, el titular del MIES visitó el colegio Thomas More y posteriormente realizó la entrega de kits de alimentos y de bioseguridad durante dos eventos que convocó a 60 madres de familia de 20 unidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) de los sectores Tres Bocas y Sergio Toral, en el noroeste de Guayaquil.
“Quiero agradecer a todas las personas que se han sumado con un corazón solidario a esta campaña entre ellas a Karla Morales que nos ha donado mil kits que los estamos entregando en diferentes lugares de la ciudad”.
Entre las beneficiadas de los kits alimenticios se encuentran Génesis German, cuya hija de año y medio de edad recibe atención en la unidad CNH “Rincón de Luz”.
La beneficiaria dijo que continuamente participa en las actividades en las que se incluye a su hija Mía Moreira. “Agradezco que el ministro haya tenido un tiempo para compartir con nosotros y con nuestros niños”. (I)