Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Desde hoy empieza el silencio electoral

Aspirantes a rector de la U. de Guayaquil prometen nueva infraestructura y servicios

Aspirantes a rector de la U. de Guayaquil prometen nueva infraestructura y servicios
25 de octubre de 2016 - 00:00 - Redacción Sociedad

El viernes 28 de octubre, en los patios de las facultades de Educación Física y Psicología, se realizará la elección. Estudiantes, profesores y empleados participarán en un sufragio después de 7 años.

Entrevista / Galo Salcedo * / ingeniero agrónomo (lista 1)  

"Retomaré la construcción del Hospital del Día"

¿Cuáles son sus principales propuestas?

Avanzaremos en la gestión académica, completaremos la remodelación de la infraestructura de la universidad, implementaremos los centros de excelencia y promoveremos el bienestar estudiantil.

¿Qué implementará en su gestión?

Incrementaremos el número de docentes con cuarto nivel, para ello se capacitará a los docentes para que accedan a maestrías. El posgrado tendrá un costo, porque la ley no establece gratuidad, sin embargo, los precios serán alcanzables. Los pagos se establecerán en cuotas mensuales para darles facilidades. Además, gestionaremos la acreditación internacional de las carreras.

¿Qué otros temas abarca su plan de trabajo?

Mejoraremos el presupuesto institucional a través de autogestión. Por ejemplo, ofertaremos a los agricultores servicios de laboratorio para hacer análisis de suelo.
Aumentaremos la entrega de becas para estudiantes con el fin de que participen en intercambios en el extranjero. También se diseñará un programa de entrega de carnés que permitirá la accesibilidad a las instalaciones y beneficios. También impulsaremos la inserción laboral de graduados mediante convenios con empresas.

En infraestructura, ¿qué cambios hará?

Tendremos 8 centros de excelencia y un centro experimental en Vinces. El primero generará conocimiento integrado; mientras que el segundo incluirá actividades sobre agricultura. Algunos estarán en las facultades de Jurisprudencia, Ciencias Químicas y Ciencias Médicas, pero trabajarán de forma articulada. También retomaré el proyecto de construcción del Hospital del Día, en 2021, en la ciudadela universitaria. Esto permitirá que los estudiantes realicen sus prácticas y se desarrolle investigación.

Hay proyectos por ejecutar, hemos revisado todos y hemos reunido $ 6 millones para pagar a los jubilados, desde 2008 hasta 2015. El próximo año estaremos al día. (I)

* Doctor Ph.D en Agroplasticultura, Agrónica y Desarrollo Rural Sostenible, tiene 10 publicaciones y es autor del libro Sistemas de protección en la región intertropical cálida de Ecuador.

----------------------------------------------------------------------------------

Entrevista / Xavier Garaicoa * / abogado (lista 2)  

"Los alumnos tendrán 26 buses  y un complejo"

¿Cuáles son sus principales propuestas?

Recuperaremos los principios de la autonomía sobre los que fue fundada la Universidad de Guayaquil, invertiremos en el tema de la gestión, redefiniré el modelo educativo y sustituiré el modelo ecológico que funciona por uno sistémico y que sea además intercultural, como manda la Constitución.  

¿Qué implementará en su gestión?

Una de las principales problemáticas de la universidad es la falta de difusión de investigaciones de los docentes. Por ello se potenciará la editorial, que también se hará cargo de la comercialización y circulación de textos. Además, fortaleceré el sistema de bibliotecas, que es defectuoso, con enlaces virtuales y un centro de documentación y archivo que permita enlazarnos con Yachay, otras universidades del mundo y salir del provincialismo.

¿Qué otros temas abarca su plan de trabajo?

La implementación del transporte estudiantil con una flota de 26 buses, que permitirá el acceso de estudiantes que viven en otros cantones y provincias, sobre todo ayudará a las mujeres. También se pondrá en marcha el intercambio estudiantil, como en otras universidades del país. En eso trabajará el vicerrectorado internacional y movilidad.

Haré un censo de los docentes que están por jubilarse para   evitar problemas para el pago y pondré a funcionar un programa de vinculación de los estudiantes con la comunidad, pero con proyección de desarrollo sostenible y sustentable.

En infraestructura, ¿qué cambios hará?

Dos cosas: la construcción de la residencia para los que laboran, estudian y provienen de otra ciudad; y la edificación de un complejo deportivo de uso múltiple (ambos funcionarán en la avenida Juan Tanca Marengo). La Facultad de Ciencias Administrativas, con más de 9.000 estudiantes, tendrá una atención prioritaria. (I)

* Doctor Ph.D en Interpretación de los Derechos y Libertades, magíster en Gerencia de Proyectos Educativos y Sociales, es autor de libros y artículos indexados publicados en España, Alemania, Argentina y México. Exdecano de la Facultad de Jurisprudencia.

------------------------------------------------------------------------------

Entrevista / Johnny Burgos * / arquitecto (lista 3)

"La edificación de  'Ciudad Universitaria' tomará 3 años"

¿Cuáles son sus principales propuestas?

La universidad necesita una reconstrucción académica, que involucra la redefinición de cada carrera; la recuperación de la identidad académica requiere una planta docente con maestrías y doctorados de acuerdo a lo que dice la ley.

¿Qué implementará en su gestión?

Desarrollaré un control de calidad que permita a la universidad ser diferenciada de otras, crearé una plataforma informática propia, generaremos un sistema consultivo internacional con Ph.D con premios Nobel y gente que representa el sistema y conocimiento contemporáneo; y promoveré un sistema financiero claro. Esto permitirá saber qué equipos tenemos, sus costos reales y su renovación cada 3 años.

¿Qué otros temas abarca su plan de trabajo?

Crearé un instituto de pedagogía universitaria por el que deberán pasar los docentes y que permitirá que nivelen sus conocimientos contemporáneos y aprendan técnicas para la enseñanza, habrá control de salud, por el que deberán pasar los miembros de la comunidad universitaria; trabajaré en el diseño de nuevos espacios.

La Universidad de Guayaquil tiene más de 13 terrenos en Guayas, incluso en Galápagos y Quito, pero solo uno es propio (Casona) y está registrado.

En infraestructura, ¿qué cambios hará?

Debemos pensar en el nuevo proyecto, que se llamará ‘Ciudad Universitaria’, cuya construcción tomará 3 años; mientras que la ciudadela en la que hoy funciona se rediseñaría y se convertirá en el campo de formación de posgrados y el de desarrollo e investigación. Allí también estará ubicada la residencia universitaria. La ciudad se construirá desde el segundo año de mi gestión y tendrá un presupuesto de $ 250 millones. En el primer año se harán las evaluaciones académicas y la proyección es de 20 o 40 años. (I)

* Doctor en Arquitectura y Planificación Urbana, máster en Estética y Arte, máster en Intervención en el Patrimonio y Desarrollo Territoriales, es autor de 3 libros, entre ellos
Arquitectura de un otro tiempo. Es docente titular principal con 33 años de experiencia.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media