Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

ALFE: El 83% de los productos farmacéuticos son importados

Ante la Comisión de Salud llegaron varios aportes de los sectores farmacéuticos, odontológicos y organizaciones de lucha contra el cáncer.
Ante la Comisión de Salud llegaron varios aportes de los sectores farmacéuticos, odontológicos y organizaciones de lucha contra el cáncer.
-

La Comisión de Salud de la Asamblea Nacional decidió invitar a Silvana Vallejo, directora general del Servicio de Contratación Pública (Sercop); y a Luis Calle, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), a fin de que respondan sobre el proceso de subasta en la compra de medicamentos. Esto luego de escuchar a los representantes de la Cámara de Industriales y Productores de Medicamentos de Ecuador (Cipme) y la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos Ecuatorianos (ALFE),

Los farmacéuticos denunciaron poca participación local y demandaron prerrequisitos e impulso a la producción nacional a través de una primera subasta, solo para productores nacionales de fármacos.

Según el titular de ALFE, Mario Ayala, los productos importados tienen una participación del 83%, es decir que de cada $ 100 que se compra en medicamentos, $ 83 corresponden a productos importados que, en su mayoría, son fabricados por la industria nacional con altísima calidad, como es el caso de la aspirina.

De su lado, Daniel Apolo, de Cipme, mencionó que la industria farmacéutica necesita apoyo cuando es indispensable mantener recursos dentro del país.

Así mismo, la Mesa conoció la situación del sector odontológico. Ismael Espinoza, presidente de la Federación Odontológica Ecuatoriana (FOA), pidió la urgente aprobación del Código de Salud para que sea normada la salud odontológica. Aseguró que no tienen un ente rector, a nivel nacional, que les permita hacer una correcta planificación de salud oral y bucal.

Las organizaciones de pacientes contra el cáncer pidieron el acceso oportuno de medicamentos; utilización de la receta electrónica; sostenibilidad económica del sistema de seguridad; y que las personas que tienen enfermedades catastróficas sean parte del 4% para trabajar de manera preferencial; que se considere como sustituto(a), en la parte laboral, a los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media